La exposición ‘Japón. Una historia de amor y guerra’ y la obra teatral ‘Noche de reyes’ centran las actividades culturales de este fin de semana que propone el área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid para todos los públicos en los centros culturales municipales.

En CentroCentro comienza la recta final de la exposición ‘Japón. Una historia de amor y guerra’, que ya han visitado más de 40.000 personas. Las entradas se pueden adquirir aquí.

Hasta este domingo se puede ver en la planta 1 esta selección de más de 200 piezas de la Colección Bartolone Gobbi, un viaje que recorre desde el periodo Edo (1603-1868) hasta el siglo XX a través de estampas de algunos de los autores más representativos de la cultura nipona como Hiroshige, Tupamaro, Hokusai o Kuniyosh; además de kimonos, armaduras de samuráis, abanicos y fotografías.

También en CentroCentro se pueden ver de forma gratuita las exposiciones ‘La Ciudad del Futuro: de la Huerta a la Mesa’, hasta el 6 de marzo, ‘Un lago de jade verde’, hasta el 13 de marzo y Madrid Metal. ‘Una historia ilustrada de los 80’, hasta el 3 de abril.

La música llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque; un concierto del pianista David Montañés enmarcado en el festival ‘Inverfest’. También inaugurará las instalaciones artísticas ‘Rainmakers’, de Miller Lagos y ‘Refugios y Umbrales’, de Dagoberto Rodríguez, ambas enmarcadas en la programación del festival MadBlue que se puede visitar desde este jueves.

‘Noche de Reyes’.

Las Naves del Español en Matadero acogen ‘Noche de reyes’ en la Sala Fernando Arrabal, la obra será un regreso al universo de William Shakespeare, que estará en cartel hasta el 6 de marzo en una nueva versión firmada a cuatro manos por Álvaro Tato y Helena Pimenta.

La actriz, Blanca Portillo, interpretará el discurso de ingreso en la Real Academia Española del dramaturgo Juan Mayorga (‘Silencio’), en las tablas del de la Sala Principal del Teatro Español.

Para los más pequeños, el Espacio Abierto Quinta de los Molinos acogerá el espectáculo ‘Giraffe’, de la compañía griega Hop Signor Puppet Theatre, los días 5 y 6 de febrero. El movimiento, la música y las luces se combinan en esta pieza visual y poética donde los humanos, los títeres y los objetos interactúan y exploran las relaciones que les unen.

Durante ese mismo fin de semana también hay programados talleres de danza para bebés con Vesna Stegnar (‘Bebés danzan al ritmo de África 1 y 2’) y de bordado sobre fotografía tanto para niños como para adolescentes, con Lorena Olmedo.

CINE

Cineteca Madrid ofrece este mes una visión «heterodoxa, rebelde y pop» de los vampiros en una programación que revisa la figura de esos seres «malditos pero atractivos». Esta semana, el estreno de ‘Bloodsuckers. A Marxist Vampire Story’ (Julien Radlmaier, 2021) y ‘¡Corten!’ (Marc Ferrer, 2021) protagonizan la cartelera.

Imagen de cinta cinematográfica. Foto: Pexels.

Además, el ciclo ‘Vampirismos’, que enmarca la programación del mes, ofrece estos días las películas ‘Drácula, príncipe de las tinieblas’ (Terence Fisher, 1964), ‘Yo compré una moto vampiro’ (Dirk Campbell, 1990) e ‘Historia de la meva mort’ (Albert Serra, 2013).

Foto del avatar

Alejandra Perez Navarro

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.