Los grupos políticos municipales, Vox y PP, han rechazado, hoy día del Orgullo LGTBI, solicitar a la Comunidad de Madrid que aplique la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación Sexual en la región.
Han sido las dos únicas formaciones que han rechazado esta propuesta presentada por la concejala socialista Emilia Martínez. La moción también incluía solicitar al Gobierno regional cumplir la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid. De nuevo, rechazada por los dos grupos municipales.
La edil socialista ha recordado que «el 28 de junio es un día de reivindicación y de celebración compartida de la lucha del movimiento LGTBI y de demostración del apoyo y reconocimiento del conjunto de la sociedad española«.
Además, ha querido mencionar que «son muchos los avances legislativos y sociales» del colectivo LGTBI, «desde las revueltas de Stonewall en 1969 hasta la despatologización de la homosexualidad y bisexualidad el 17 de mayo de 1990, la aprobación del Matrimonio Igualitario en 2005 o las diferentes leyes LGTB y trans en las Comunidades Autónomas».
Sin embargo, «a pesar de los numerosos avances conseguidos, se está lejos de alcanzar la igualdad real para las personas LGTBI«, poniendo el acento en «el número de agresiones hacia personas LGTBI sigue aumentando año tras año, motivadas por la orientación y la identidad sexual de la persona que las sufre, convirtiendo al colectivo LGTBI en una de las minorías más vulnerables ante los ataques de las personas que lamentablemente aún se resisten al cambio social».
Por su parte, la edil Aránzazu Cabello, de Vox, ha indicado que «la dignidad la tienen todos los seres humanos», y ha apuntado que «toda discriminación por orientación sexual tendrá la más absoluta condena de Vox«.
Si bien, ha pedido «no llegar a la manipulación» ni «utilizar a personas en situación de discriminación, tomar todo por parte y destinar ingentes cantidades de dinero para que se enriquezcan unos pocos«.
‘Sí’ a superar niveles de ruido en conciertos y manifestación del Orgullo
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, con el voto a favor de todos los grupos municipales a excepción del PP y Vox, ha dado este martes el visto bueno a superar los niveles máximos de ruido en los conciertos y la manifestación durante la celebración del Orgullo LGTBI.
De este modo ha salido adelante la propuesta presentada en Cibeles por Recupera Madrid, que buscaba la «exención, por parte de la Junta de Gobierno, de los niveles sonoros máximos recogidos en la ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (OPCAT), en los días y horas de celebración del pregón, los conciertos y la manifestación del Orgullo de Madrid».