Las plazas para las visitas de Pasea Madrid se han agotado en tan solo tres minutos. Y «sin ningún incidente tecnológico» el mismo día en el que se abría el plazo de reserva, a las 10:00 horas de la mañana.

Así lo han trasladado fuentes del área de Cultura, que han precisado que del minuto 10:00 al minuto 10:01 horas había más de 8.000 personas interactuando en la web.

En esta nueva edición de 2022, Pasea Madrid cuenta con 30 rutas diferentes para poder disfrutar de las calles, edificios y personajes madrileños. En su inicio en 2017 se comenzó con solo dos temáticas.

Aunque el aforo ha aumentado notablemente, con plazas para más de 33.000 personas frente a las 25.000 que se ofrecieron el año pasado. En pocos minutos todas las plazas han sido ocupadas.

Una de las rutas más especiales y desconocidas es la que pasea por los distritos de Madrid, que en esta ocasión participarán 13. Son los distritos de Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

Otra novedad es la incorporación de rutas en inglés para difundir el patrimonio entre los visitantes extranjeros. Cuenta con esta visita en inglés el Paisaje de la Luz, recientemente incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

 Las visitas al búnker del Capricho y al Frontón Beti Jai, ambos restaurados por el Ayuntamiento de Madrid, son de las más demandadas. En ellas se podrá aprender grandes efemérides y sobre bienes culturales.

Varias personas caracterizadas de soldados en la recreación histórica de los tercios en la Plaza de la Villa
Varias personas caracterizadas de soldados en la recreación histórica de los tercios en la Plaza de la Villa. Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 30/1/2022

LA NOVEDAD: CASAS CONSISTORIALES Y SAN ISIDRO

La novedad de esta temporada de Pasea Madrid consiste en un itinerario que tendrá lugar cuatro veces a la semana y en el que podrán conocerse tanto la Casa de la Villa como la Casa de Cisneros, que se abren a la visita pública por primera vez de forma periódica.

Se explicarán los detalles de los edificios y de las obras de arte que los decoran. Tendrá lugar los sábados por la tarde y los domingos por la mañana para hacerlo accesible a un mayor número de personas.

La figura de San Isidro y dos rutas en torno a ella son otra de las novedades, se celebran por el cuarto centenario de su canonización. Los recorridos tendrán lugar en mayo y junio y permitirán conocer varios espacios relacionados con el patrón de la ciudad, algunos de ellos cerrados al público habitualmente.

La primera visita se mueve la Capilla de San Isidro de la calle del Águila, donde se dice que nació el santo en 1082, la iglesia de San Andrés, donde sería enterrado en 1172 y fue venerado su cuerpo hasta siglo XVIII cuando fue trasladado a la Colegiata de San Isidro, por último, el Museo de San Isidro, donde podrá verse el famoso Pozo de los milagros.

En el segundo recorrido se visitará la Colegiata de San Isidro ya mencionada, donde se encuentra actualmente el sepulcro del santo, y la Capilla de la Cuadra, que ocupa el lugar donde Isidro guardaba los animales y en las que, como era costumbre en la época, dormiría algunas noches.

Foto del avatar

Alejandra Perez Navarro

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.