Veranos de la Villa 2022 llega a su ecuador con cerca de 35.000 espectadores con una oferta de actividades culturales y de ocio en diferentes espacios de la ciudad y acoge este martes la despedida de Madrid de Omara Portuondo.
En el Patio Central de Conde Duque, la cubana dirá adiós al público madrileño en la que ha anunciado como su última gira mundial: ‘Vida’.
«Una velada mágica con la que Portuondo anticipa su adiós a los escenarios internacionales tras una carrera plagada de grandes momentos», destaca el Ayuntamiento en un comunicado en el que recuerda que el 5 de julio se inició la programación estival con las marionetas gigantes del montaje portugués’ Lúmen · uma história de amor’.
Hasta ahora ha habido 70 actividades en 20 escenarios de la ciudad y se ha colgado el cartel de localidades agotadas en varios espectáculos como los conciertos de Quique González y Omara Portuondo o las actividades del ciclo Magia a ojos vistas organizado en colaboración con la Fundación Juan March»
Desde el 8 de julio y hasta el 28 de agosto, el Espacio Cultural Serrería Belga acoge ‘Robotizzati. Experimentos de Moda Italiana’, exposición organizada por el festival, la Embajada de Italia en España y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid.
También hasta el 7 de agosto, el Palacio de la Fundación Carlos de Amberes se ha convertido en el escenario «idóneo» para mostrar el trabajo conjunto entre el talento de artistas peruanos y el apoyo de las galerías españolas en la exposición ’12 + 10: Arte contemporáneo del Perú’, realizada en colaboración con la Embajada del país andino.
La agenda que ha desplegado hasta ahora el festival presenta creadores de internacionales y una fuerte presencia local con el estreno de la zarzuela ‘La Revoltosa’ en la versión de la Compañía Teatral Clásicos de la Lírica que se ha presentado durante tres días en el Patio Central de Conde Duque.
También la compañía Metatarso Producciones ha estado presente en el festival en el Teatro Conde Duque con su más reciente producción ‘La realidad, una reflexión a cargo de Darío Facal y Pedro Cantalejo’ sobre la influencia de las redes sociales en la actualidad y la recién creada compañía de circo Conejo Salvaje, también de Madrid, han presentado su primer montaje, ‘La casa de los dedos’.
Asimismo, una compañía madrileña de danza, la del exdirector del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, fue la encargada de inaugurar la programación en el Patio Central del Conde Duque con el exitoso estreno de ‘Querencia’.
Días después, también fue el turno del madrileño Sergio Bernal, que presentó en el mismo espacio, su primer trabajo de creación, ‘SER’.
Talleres
En colaboración con Casa Asia, Veranos de la Villa acogió en Los jardines de la Ruta de la Seda, donde ponentes e investigadores hablaron sobre los jardines orientales los días 8, 9 y 10 de julio en el Palacio de Fernán Núñez.
El ciclo ‘Magia a ojos vistas,’ en la Fundación Juan March, incluyó del 7 al 10 de julio espectáculos de magia, exposiciones y proyecciones de cine, a las que el público pudo acceder de manera gratuita y que respondió de forma masiva agotando todas las sesiones.
Los días 12 y 13 de julio (Teatro Circo Price) estrenó en Madrid, en colaboración con el Teatro Circo Price, ‘MDR – Muerte de risa’, espectáculo de circo para adultos.
Único montaje de gran formato para todos los públicos en el Patio Central de Conde Duque (24 de julio), ‘Xarma’, el espectáculo multidisciplinar que Oreka TX ha creado con Txalapart ART.
Por su parte el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, acogió ‘MicroShakespeare’, aproximación al dramaturgo inglés de la mano de Laitrum Teatre donde los actores reciben instrucciones a través de unos auriculares.