Los comités de empresa de Metro de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la capital reclamarán este jueves juntos el fin del «deterioro intencionado» del transporte público en una concentración que tendrá lugar frente a la Asamblea de Madrid.

Esta es la primera de las tres veces que los sindicatos de estas compañías públicas marcharán juntos, las siguientes serán los siguientes jueves y les llevarán primero frente al Ayuntamiento y después al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

Las reivindicaciones se centran en la rebaja del número de trenes en el suburbano madrileño, de un 10% de media, y el reordenamiento de autobuses de la EMT de unas líneas a otras, que grupos de la oposición aseguran que se trata de una supresión.

También quieren pedir la contratación de más personal porque la ausencia del número necesario y las «externacionalizaciones de servicios» están haciendo caer la calidad. «Se necesitan nuevas contrataciones no solo para cubrir las jubilaciones, sino también las bajas que se producen por incapacidades, excedencias, fallecimientos y otras causas», remarcan desde los comités de empresa.

‘Reorganización’ de la EMT

Esta semana el grupo municipal de Más Madrid advirtió de recortes en 16 líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que afectan a 15 de los 21 distritos de la ciudad y que provocarán un aumento de la frecuencia de paso que puede ser del doble y en algunos casos puede hasta multiplicarse por tres.

Trabajadores de la EMT en protesta.

Un extremo que el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, negó, pero sí reconoció que se habían «derivado» algunos autobuses de ciertas líneas para «reforzar otras».

«No hay recortes, hay más autobuses circulando en esta legislatura. Lo que ha habido es que si hay que hacer refuerzo es necesario que esos buses salgan y se reordenen donde es menos necesario. Hay 1.892 buses circulando, y pueden ser reordenados, derivados a líneas que son necesarias reforzar», insistió en una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Menos frecuencia de Metro

En el caso de Metro de Madrid el pasado abril informó de que tenían que rebajar el número de trenes un 10% para hacer frente a la factura de la luz que había multiplicado su coste por cuatro en febrero.

Esta rebaja está graduada por tramos, siendo en hora punta de un 4%, de 324 a 311 trenes, y, además, argumentaron desde la compañía que no se iba a notar en la calidad del servicio, ya que la recuperación del número de usuarios del suburbano desde el estallido de la pandemia es aún del 80%.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, insistía en esa necesidad por la subida del precio de la luz y cargaba contra el Ejecutivo central al que acusaba de no haber creado un fondo de compensación económico para el transporte público por la subida de la luz.

Para el consejero se rebaja en un porcentaje «muy pequeño» en unas franjas «determinadas» y entiende que la medida de «razonable y necesaria» en el contexto del aumento del precio de la luz, de la que el suburbano es un «gran consumidor».

Alejandra Perez Navarro

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.