El Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del Día del Agua, con sus tres espacios culturales; CentroCentro, el Museo de Historia y la Imprenta Municipal. Presentan exposiciones dedicadas a este recurso natural esencial.
El 22 de diciembre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. La dedicación de este día, persigue concienciar sobre la crisis mundial del agua, así como la necesidad de buscar medidas para abordarla y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número seis: lograr agua y saneamiento para todos antes de 2030.
EXPOSICIONES
La exposición ‘Dulce Agua’ estará abierta al público del 24 de marzo al 21 de agosto, con entrada libre, reúne 60 piezas y proyectos nacionales e internacionales que muestran piezas como botijos, jarras o botellas que animan al consumidor a beber agua del grifo o de fuentes públicas y prescindir de las dañinas botellas de plástico de un solo uso.
Además, se exhiben proyectos cuya intención es sensibilizar al ciudadano y llamar la atención sobre algunos excesos de los procesos de producción, como que se empleen 7.500 litros de agua para fabricar un solo pantalón vaquero o que se drenen 1.695 litros de agua para poner una hamburguesa en la mesa.
Se mostrarán objetos fabricados a partir de plásticos retirados del mar, como muebles, tejidos, prendas o calzado. Entre otros proyectos, se muestra el recolector de lluvia Aquatecture, diseñado por Shaakira Jasssat, es un panel que se puede colocar en la fachada de edificios o se puede usar como elemento independiente, creando estaciones de recolección de agua en cualquier lugar.

El prototipo de botella Solar Bottle, de Francisco Gómez Paz y Alberto Meda, que al exponerse al sol durante seis horas hace que los patógenos del agua se destruyan convirtiendo el agua contaminada en potable, o el destilador de agua solar portátil Solar Distiller, del diseñador Henry Glogau, que purifica el agua usando energía solar y se puede ensamblar con materiales baratos y fácilmente disponibles.
VIAJES DEL AGUA
Los viajes del agua de la ciudad de Madrid se mostrarán la Imprenta Municipal, Museo de Historia de Madrid y CentroCentro. Expondrán sus fondos durante un mes.
Las muestras culturales quieren dar a conocer la historia del abastecimiento de agua en la ciudad, desde el sistema de los viajes de agua, de origen medieval, hasta la creación del Canal de Isabel II a mediados del siglo XIX y el del Canal de Lozoya, origen del anterior.
El Museo de Historia situará, en su espacio dedicado a la Pieza del Mes, las llaves que conserva de estos viajes (Abroñigal, Castellana y Alcubilla) y un grabado del plano de alcantarillado de 1735, momento en que se realizó toda una remodelación del saneamiento de la ciudad.
Por su parte, la Imprenta Municipal-Artes del Libro expondrá dos planos de interés relacionados con el agua en Madrid. Estos planos constituyen los ejemplos de los dos modelos del abastecimiento de agua en la ciudad a lo largo de su historia: el Canal de Isabel II y el plano general correspondiente a la Memoria de 1911 y el plano de los viajes de agua de Madrid, contenido en el libro Información de la Ciudad de 1929.
Las muestras permanecerán abiertas del 22 de marzo al 26 de abril, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.