Las primeras mujeres del Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid han sido premiadas este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con el premio Clara Campoamor otorgado por el Ayuntamiento de Madrid.

El alcalde Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha entregado los galardones en la Caja de la Música en CentroCentro. Once han sido las mujeres que han subido al escenario para recogerlos.

Las primeras policías han agradecido tanto la valentía del Consistorio para sacar adelante la primera promoción de mujeres policías así como la «buena respuesta» que obtuvieron de los madrileños.

Han contado los cambios que han ido sucediendo a lo largo de los años, a su llegada al Cuerpo fue con falda, medias y tacones, y en un primer momento solo se dedicaban a dirigir el tráfico. «En verano tenías que ponerte a la sombra de los semáforos, en Colón pasabas un calor horrible».

Con el tiempo fue cambiando el uniforme a uno más cómodo, con pantalón y zapato plano. Así como sus funciones fueron ampliándose, comenzaron a patrullar en moto. Han narrado entre risas, cómo al detener a un carterista no tenían ni esposas, pero que el ladrón decidió irse con una agente a Comisaría. «La verdad es que ya no son tan comprensivos los delincuentes».

SE CUMPLEN 50 AÑOS DE SU LLEGADA AL CUERPO

Este galardón coincide con el 50º aniversario de la incorporación de la mujer a la Policía Municipal, en 1971. Fueron destinadas al a la Agrupación Mixta de Tráfico y comenzaron a prestar servicio regulando el tráfico en las calles de la capital el 1 de mayo de 1972.

Comenzaron en la parte norte del centro de Madrid, ejerciendo en las zonas de más tránsito, en los bulevares. En los primeros momentos tuvieron prohibido contraer matrimonio, podían opositar entre los 18 y los 30 años, pero como la mayoría de edad se situaba en los 21 a veces tenían que acudir a los juzgados acompañadas de sus padres.

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, interviene durante la inauguración ‘50 Años de la mujer en la policía municipal
La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, interviene durante la inauguración ‘50 Años de la mujer en la policía municipal. A. Pérez Meca / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 26/5/2021

Hasta 1980 hubo cinco promociones separadas por género, pero a partir de ese año ya fueron mixtas. Se abandonaron las prendas femeninas (como la falda-pantalón) y se adoptó el mismo uniforme para ambos sexos. En 1995, cuando se incorporó la Promoción número 36 del Cuerpo, la número 1 de la promoción fue una mujer.

CONSEJO DE LA MUJER DE MADRID

La vicepresidenta del Consejo de la Mujer de Madrid, Julia Palacios, ha querido mostrar su solidaridad con las mujeres ucranianas, por el sufrimiento y dolor que están pasando, aunque ha querido recordar que «también en paz las mujeres son asesinadas por el hecho de ser mujeres«.

Julia Palacios ha tomado la palabra en los XVII Premios Clara Campoamor y ha querido reclamar  «el fin de la ocupación y por una vida libre de violencia y opresión». Seguidamente ha puesto el foco en los derechos que existen pero no se respetan para las mujeres, así como la brecha salarial, «porque la pobreza tiene cara y nombre de mujer, porque se asesina con impunidad«.

«El cuerpo de las mujeres sigue siendo objeto de mercadería, se nos sigue violando«, ha subrayado, para exigir la «abolición de la prostitución y la pornografía«, un llamamiento que ha hecho a las administraciones para que «de forma decidida luche contra este crimen contra las mujeres».

También ha reclamado que se sigue utilizando a las mujeres para tener un hijo, «como quien compra artículos de moda en una boutique, mientras se dificulta el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública y se acosa a las mujeres a las puertas de las clínicas».

Ha finalizado pidiendo al Ayuntamiento de la capital «implicación en la promoción de la igualdad y acabar con todo tipo de discriminación». Sus últimas palabras han sido para la escritora Almudena Grandes, para quien «todos los homenajes serán pocos, como los besos».

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.