La Junta Municipal de Villa de Vallecas ha convocado un año más su Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Escuela de Vallecas 2022, esta es la edición decimosexta. En esta ocasión se celebrará el 8 de mayo para despertar la creatividad de los vallecanos.

La temática tratará sobre el distrito de Villa de Vallecas, los participantes podrán escoger estilos y técnicas. Las personas que se pueden presentar a este concurso son artistas nacionales e internacionales que residan en España, mayores de 18 años. Excepto para el Premio Juvenil que irá destinado a artistas de entre 16 y 25 años.

¿Cuándo se realizan las inscripciones?

El plazo está abierto desde hoy, día 24 de marzo, hasta el 3 de mayo. Las inscripciones se realizarán de forma telemática, a través de su sede electrónica, presentando la solicitud en las oficinas del Ayuntamiento de Madrid o presencialmente en el Centro Sociocultural Francisco Fatou.

Los requisitos: cada artista solo podrá presentar una obra hecha en formato liso, rígido y de color blanco, tendrá que ser sellado e identificado en el Centro Sociocultural el día del concurso de 08:30 a 09:30 horas.

Las valoraciones se harán en torno a la originalidad, la innovación, calidad artística, creatividad y dificultad en la técnica. Se han establecido tres premios de 1.800, 1.000 y 400 euros para el primero, segundo y tercer clasificados, respectivamente. Además, hay un Premio Especial Juvenil, dotado con 200 euros, para el mejor artista joven.

El jurado seleccionará 25 obras, algunas de ellas serán las ganadoras, que formarán una exposición organizada por el Centro Sociocultural Francisco Fatou y el catálogo conmemorativo de esta decimosexta edición.

Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Escuela de Vallecas
Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Escuela de Vallecas.

La Escuela de Vallecas es un movimiento artístico surrealista de principios del siglo XX, los referentes de esta rama son los escultores Alberto Sánchez y Francisco Lasso, junto con el pintor Benjamín Palencia.

Destaca por su exaltación de la naturaleza y el paisaje rural que logró acercar a poetas, intelectuales, pintores de la época, relacionándolos directamente con la vanguardia internacional del primer tercio de siglo.

El segundo premio del certamen lleva por nombre ‘Cirilo Martínez Novillo‘, perteneciente a la segunda etapa de la escuela junto con Benjamín Palencia y otros artistas coetáneos, hicieron suyo el paisaje castellano para evadirse del drama de la posguerra.

Cerro Testigo‘ es el nombre del tercer premio y hace referencia al nombre que dieron los autores de la primera escuela al cerro Almodóvar, convertido en un baluarte donde contemplar el paisaje que era su fuente de inspiración.

Para más información consultar las bases de la convocatoria.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.