ARCOmadrid contará por primera vez en su historia con un asistente virtual para mejorar la experiencia de los visitantes a la principal feria de arte contemporánea en España, que se celebrará en el Recinto Ferial de Ifema Madrid entre el 23 y el 27 de febrero.
ARC, así se llama la asistente virtual, es una ‘persona’ que puede interactuar y dirigirse al visitante con naturalidad y cercanía, además de adelantarse a las necesidades del interlocutor y plantear sugerencias.
«Este asistente virtual en ARCO nos invita a plantearnos cómo será la comunicación con las máquinas en el futuro, y a colaborar en un proyecto que nos permite aprender de los nuevos modelos de conversación y a aportar un punto de vista diferente a la tecnología desde la perspectiva del arte«, ha destacado la directora de la feria, Maribel López.

Por su parte, Javier Andrés, responsable de IA Conversacional para Europa en NTT Data Emeal ese trata de la «representación tangible de que la tecnología puede ayudar a mejorar las experiencias de las personas en cualquier entorno». «Para nosotros es un orgullo haber desarrollado el primer asistente virtual de la historia de ARCO», ha dicho.
Finalmente, José Antonio Llorente, Socio Fundador y presidente de LLYC, ha puesto el acento en que este asistente es un «lienzo en blanco lleno de posibilidades» para «demostrar que la comunicación es una herramienta que se puede utilizar el plano virtual y ser alimentada por inteligencia artificial con el fin de informar y enriquecer la visita», ha concluido.
EDICIÓN 2022
ARCOmadrid albergará este año nuevas propuestas como las apuestas de 15 galerías emergentes como Anne-Sarah Bénichou, East Contemporary, Intersticio y Sperling, que participan en la feria por primera vez, o Cibrián, Proxyco y Suprainfinit.
Este año también habrá hueco para los NFT, obras virtuales. La directora de Arco defiende esta incursión de lo digital en el arte contemporáneo, aunque recomienda «no tener tanta prisa». «El NFT aporta posibilidades que hasta ahora no existían y tiene un potencial increíble, pero no hay que tener tanta prisa por igualarlo inmediatamente al arte: no hay que confundir el arte con el márketing», ha alertado.
En cuanto a las obras políticas, la directora ha expresado que arte contemporáneo ya es «muy político», si bien entiende que no se pueden esperar reivindicaciones «inmediatas» como un ‘No a la guerra’, porque «eso sería literal y el arte se explica de otros modos».