Los madrileños podrán disfrutar de la noche de San Juan con el festival ‘Las noches de San Jazz’, que estará dedicado en esta quinta edición al góspel y al funky, se celebrará en el Auditorio Parque Paraíso los días 24 y 25 de junio.
Las primeras en subirse al escenario, el viernes 24 de junio, serán las hermanas Edna, Kathy y Yolanda, conocidas como ‘The Sey Sisters’, acompañadas del pianista y saxofonista Albert Bartolomé.
Su música, basada en sus raíces africanas, tiene influencias del soul y el góspel y la riqueza de sus armonías vocales, sus letras y la energía que transmiten en sus actuaciones no dejarán a nadie indiferente.
A continuación, Bridget Bazile, acompañada del director musical y pianista Vicent Balsey, interpretará varios temas en los que combinará su depurada técnica vocal con ritmos impetuosos.
Proveniente del delta del Misisipi, cuna de la música espiritual negra, la artista calificada como «una voz clásica en un alma de góspel» se ha formado como cantante lírica (soprano) y cantante de góspel.

Finalizará la noche con ‘Living Water’, un coro con medio centenar de voces que mezcla el sonido góspel más tradicional con coreografías y sonidos contemporáneos en un derroche de energía en estado puro que hará que el público no pueda estar quieto en su asiento.
Al día siguiente será el turno de los ritmos funky. Comenzará la banda liderada por Kike Ochoa, ‘Whatch Out’, con un espectáculo que despertará el instinto por el baile de todos los presentes y con el que celebra sus 30 años de andadura musical que comenzó en un garaje de La Latina.
Seguirá la banda ‘Slide’, capitaneada por el guitarrista Chuma Segura, que interpretará música de raíces negras combinada con sorprendentes versiones de los clásicos, en esta ocasión con la colaboración del percusionista y batería Jorge Pérez.
El músico Juan Rozoff, calificado como ‘el Prince francés’ y considerado uno de los pioneros de la escena funk europea, pondrá el broche de oro para cerrar esta edición del festival acompañado por la banda Shrizz and the Kiddz.
La entrada a ‘Las noches de San Jazz’ es gratuita hasta completar aforo. La apertura del Auditorio Parque Paraíso se realizará a partir de las 19:30 horas y los conciertos comenzarán a las 20:30 horas.
Música en la capital
La banda del Capitán Corchea, liderada por el músico e inventor de instrumentos José Luis Gutiérrez, presenta en el centro cultural Valdebernardo, dentro de 21distritos su último álbum, ‘La Contraria’, en un espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y del que podrán disfrutar todos los miembros de la familia.
Este espectáculo defiende que la mejor música es la risa y está protagonizado por el cocodrilo y el tiburón (a quienes les encanta el rock and roll), una gallina que alucina cantando en un coro de vecinas, un tren de chocolate, una vaca que guarda muy bien los secretos y no dice ni mú y un barrio formado por gente de tantos lugares que parece un zoológico.
La música más improvisada se hace hueco gracias a taller de freestyle. Se podrá estudiar desde la historia del rap a su métrica, las figuras literarias que utiliza, su forma musical y su composición. Y después de lo visto durante el taller, los participantes deberán hacer un poema y, si se atreven, rapear con una base musical.
El curso está impartido por ‘The Urban Roosters’, la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas.
CentroCentro abre sus puertas a ‘Voces de la naturaleza’, un nuevo ciclo musical que tiene como objetivo introducir al espectador en los sonidos que les rodean (y también en el silencio) y reflejar cómo compositores actuales e históricos se sirven de esa inspiración a la hora de crear.
En la sesión del próximo 29 de junio, el programa dará la bienvenida a ‘Nordic Voices’, ensemble vocal noruego compuesto por seis grandes cantantes del arte a cappella que interpretarán obras inspiradas en sonidos de la naturaleza de varias eìpocas. Su repertorio va desde el canto llano hasta obras nuevas encargadas a compositores noruegos, y desde el maìs sagrado de los textos religiosos hasta muìsica secular.