El ciclo ‘Madrid tiene historia’ ofrece una cita más con el público este jueves en torno a la figura del científico español y Premio Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal, bajo el título ‘Y habitó entre nosotros. Cajal, un profeta’ presentada por Juan Luis Arsuaga.

Juan Luis Arsuaga es un catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, además de director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, se le conoce por su investigación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca.

Hablará sobre la figura de Ramón y Cajal en una conferencia a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

El área de Cultura, Turismo y Deporte, que dirige Andrea Levy, apuesta con este ciclo por la recuperación y promoción de la historia de la ciudad a través de una serie de conferencias, conversaciones y mesas redondas, ha indicado el Consistorio madrileño en un comunicado.

Las conferencias versan desde el el siglo XI en el que vivió San Isidro hasta la actualidad, pasando por la fecha en la que Felipe II tomó la decisión de establecer la corte de forma permanente en Madrid (1561), momentos que hicieron historia de España y de Madrid.

Son 12 actos que comenzaron a celebrarse el pasado mes de septiembre y concluirán en junio de este año. ‘Madrid tiene historia’ ofrece al público intervenciones de autores célebres, superventas, especializados en la historia de Madrid desde distintos puntos de vista y en emplazamientos relacionados con lo que se narra.

LAS PRÓXIMAS CONFERENCIAS

El próximo acto del ciclo correrá a cargo de la escritora Carmen Posadas, que hablará sobre ‘Las reinas a través de la perla Peregrina’, el 21 de abril, en el salón de actos de Condeduque.

Cartel de 'Madrid tiene historia'.
Cartel de ‘Madrid tiene historia’.

Otro de los siguientes actos se celebrará el 12 de mayo con el escritor y periodista, Antonio Pérez Henares, que preside la asociación Escritores con la Historia y es coordinador del ciclo. Este pronunciará la conferencia ‘El santo zahorí. El gran santo popular y mozárabe de la Edad Media: San Isidro’ será en la Biblioteca Ana María Matute, junto a la pradera de San Isidro.

Cerrará el ciclo la doctora en Filología Clásica, Elvira Roca Barea, con ‘Madrid capital del imperio, esplendor, atracción del talento’, el 16 de junio en el mismo espacio donde se inauguró, el salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

CHARLAS PASADAS

La primera sesión de Madrid tiene historia se celebró el 16 de septiembre y tuvo como protagonista al pintor Augusto Ferrer Dalmau, que pronunció la conferencia ‘La historia de Madrid y de España’ a través de los cuadros del pintor de batallas, en compañía de los coordinadores del ciclo, los escritores y periodistas Isabel San Sebastián y Antonio Pérez Henares.

El pasado 12 de noviembre, el asunto central fue ‘La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro’ en un acto protagonizado por el escritor Juan Eslava Galán, que tuvo como marco la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento, situada en pleno Madrid de los Austrias.

Ya en 2022, las intrigas políticas que salpicaron la segunda mitad del siglo XIX español fueron las protagonistas de la conversación que mantuvo el escritor e historiador José Calvo Poyato con el también autor de novela histórica Antonio Pérez Henares.

Después, fueron las mujeres las que protagonizaron el ciclo con una charla entre las escritoras Mari Pau Domínguez y Almudena de Arteaga, en la que se puedo conocer mejor el papel de las mujeres en la Corte de los Austrias y los Borbones.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.