La Feria del Libro de Madrid homenajeará este lunes al humanista, Antonio de Nebrija, con varias actividades dedicadas a su legado en el V Centenario de su muerte, según han informado los organizadores en un comunicado.

De forma concreta, la Feria ofrece dos actividades con el objetivo de dar a conocer la figura del humanista sevillano. La primera se hará a las 18:00 horas en el Pabellón de CaixaBank bajo el nombre de ‘Conociendo a Nebrija’, que contará, entre otros, con la directora del Centro Andaluz de las Letras, Eva Díaz Pérez, o con el ilustrador Agustín Comotto, quien recientemente ha llevado al cómic la vida del gramático.

La segunda de las programaciones se hará las 19:30 horas, en el Pabellón Europa, donde se llevará a cabo un encuentro con José Antonio Millán en el que se repasará la vida de Nebrija.

Millán, quien recientemente ha publicado una biografía sobre el autor sevillano, dialogará con el doctor en Filología Miguel Marañón sobre cómo, 500 años después, la influencia del humanista «sigue presente a día de hoy», especialmente en el sector editorial.

Asimismo, en dos sesiones, a las 10:00 y a las 11:15 horas en el Pabellón Infantil, se realizará el taller ‘Ciudad Diccionario’, una actividad en la que los más pequeños trabajarán con palabras cuyo significado se ha perdido en la lengua española y profundizarán en su etimología.

La feria del ‘reencuentro’

La Feria del Libro de Madrid se extenderá hasta el 12 de junio, en esta ocasión regresa con una edición postpandémica en la que ya no habrá restricciones y contará con más de 370 casetas, 400 expositores y homenajes a Almudena Grandes o Domingo Villar.

Los homenajes a Almudena Grandes tendrán su punto álgido el día 11 de junio, donde todas aquellas personas que guardaran cariño a la autora o sus escritos podrán leer unos párrafos en voz alto, tanto español como en otros idiomas.

Además, también se prepara un homenaje a Domingo Villar, el autor fallecido este pasado miércoles de la serie del inspector Leo Caldas. «Queremos que sea una feria normal y al uso, no nos parecía prudente ni inteligente abordar grandes cambios respecto a un evento que tiene una historia de éxito», ha apuntado la directora de la feria, Eva Orúe.

Esta edición de la Feria estará dedicada al viaje con el lema ‘Hojea el mundo’ y contará con un presupuesto de 1,3 millones de euros, 378 casetas y más de 400 expositores, lo que la convertirá en la mayor del siglo XXI por número de participantes, y se espera también en afluencia de público, autores y ventas.

En 2019, el último año que se celebró con su formato tradicional, recibió 2,3 millones de visitantes y se vendieron 550.000 ejemplares, lo que se tradujo en una recaudación aproximada de 10 millones de euros.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.