La escuela infantil municipal de El Cañaveral, situada en la calle Enrique Urquijo, entrará en funcionamiento en 2023 y contará con una superficie total construida de 1.700 metros cuadrados en una sola planta.
Así lo ha anunciado la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto al concejal de Vicálvaro, Martín Casariego, que ha visitado el avance de los trabajos de construcción de la dotación, según recoge el Consistorio en un comunicado.
La inversión municipal será de 3,7 millones de euros y cuenta con ayuda del plan SURES. La escuela contará con 12 aulas de educación infantil dirigidas al alumnado de entre cero y tres años.
Además, dispondrá de una sala polivalente de apoyo a las aulas que podrá ser utilizada para usos múltiples como talleres. Todo ello, junto con espacios destinados a biblioteca, administración, instalaciones y comunicaciones.
Fuentes municipales han indicado que se combinarán espacios cerrados, aclimatados y equipados, con espacios abiertos. De esta forma, se garantizarán las condiciones más favorables para establecer unos flujos de tránsito que faciliten la comunicación interna y la accesibilidad a todo el edificio.
Junto al Cañaveral se están construyendo otras tres que estarán ubicadas en el Ensanche de Vallecas (Villa de Vallecas), Canillejas (San Blas-Canillejas) y Fúcar (Centro). Asimismo, se está redactando el proyecto para otra en el paseo de la Dirección (Tetuán).

Más Madrid critica la falta de plazas
Más Madrid, la formación de Rita Maestre, ha indicado que las solicitudes reales son 28.671, por lo que 25.489 familias se habrían quedado sin plaza para sus hijos. Además, han insistido en que «Almeida vuelve a dejar tiradas a las familias madrileñas».
La formación de Rita Maestre ha criticado que desde la última apertura de una escuela infantil pública en septiembre pasado, el Parque de Ingenieros en Villaverde, no hay ninguna inauguración prevista hasta principios de 2023, más de un año en blanco. «No está prevista la apertura de ninguna otra escuela hasta los primeros meses de 2023. Y de las que se han puesto en marcha en el actual mandato, las cuatro fueron proyectadas por el anterior gobierno», reclaman.
Desde el área de Familias han recordado que una novedad de este mandato ha sido la creación de la beca infantil, esto es, ayudas mensuales de 100, 200 o 350 euros para el pago de escuelas privadas a aquellas las familias que hayan solicitado plaza en la red municipal y no la hayan logrado.
“Qué falta de previsión y que gestión tan chapucera”, ha lamentado la concejala Carolina Pulido, para quien la solución no está en dar becas para que las familias que se han quedado sin plaza en las escuelas infantiles públicas lleven a sus niñas y niños a una privada.
En este sentido, Pulido ha explicado que las becas no son la solución, ya que no llegan a todas las familias: si tomamos como referencia las becas que han concedido este curso, no han llegado a cubrir ni a 1.700 familias, una cifra muy alejada de las 25.000 que hoy ya sabemos que no obtendrán plaza en ninguna escuela municipal.