La Feria Internacional del Turismo, Fitur 2022, ha cerrado este domingo su 42 edición «satisfecho» con los resultados de este encuentro, el segundo celebrado en pandemia, que ha congregado a más de 110.000 visitantes, 80.000 de ellos profesionales, y con un impacto económico estimado en más de 150 millones de euros.
María Valcarce, directora de Fitur, ha mostrado su alegría, «estamos satisfechos porque las empresas y los expositores lo están. Han hecho contratos de negocios y abundantes encuentros que les van a servir para el despegue de una industria tan importante para la economía y el empleo«.
Valcarce ha detallado que en los tres primeros días de feria, que corresponden a la fase profesional, registraron más de 80.000 visitantes y que el fin de semana, cuando se abre al público general, han sido más de 30.000. Además, el modelo híbrido que combina presencialidad con el mundo digital ha permitido que la plataforma FiturLIVEconnect haya contado con más de 33.000 usuarios. Permitiendo así llegar a más personas interesadas en el turismo.

Para garantizar la normal celebración de Fitur, Ifema Madrid ha reforzado los controles sanitarios y todas las medidas de seguridad, por lo que en esta edición se han exigido a todos los participantes que presenten al menos uno de los siguientes requisitos: Certificado Covid Digital de la UE, QR Spain Travel Health y PCR negativa o test de antígenos realizado en las 24 horas anteriores a su primer acceso a Fitur.
El ‘País Socio Fitur’
República Dominicana ha sido este año el ‘País Socio Fitur’, lo que representa una destacada participación, protagonismo y visibilidad de este destino caribeño en esta edición estratégica para la promoción de los grandes atractivos turísticos del país. El turismo en la República Dominicana representa el 15% del PIB y otorga más de 899.000 puestos de empleo de manera directa o indirecta.
De este modo, y bajo el eslogan ‘Lo Tiene Todo’, República Dominicana ha tenido un escaparate de «altísima» visibilidad de cara al mundo, y muy especialmente hacia los mercado europeos y asiáticos, donde el país tiene un gran potencial de crecimiento.