El Hospital Ramón y Cajal ha inaugurado, coincidiendo con on el Día del Cáncer de Colon, un espacio de encuentro entre profesionales y pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal con charlas y talleres, como complemento a la asistencia sanitaria.

Así, buscan implicar a los pacientes que sufren esta enfermedad en el cuidado de la misma y hacer más participativo su tratamiento y curación. Los profesionales les acompañarán en todo momento.

Esta iniciativa está organizada por el Servicio de Oncología Médica de este centro sanitario de la capital, a través de su Comité multidisciplinar en esta materia, que pretende mejorar los hábitos y estilo de vida de los afectados y sus cuidadores.

Así como fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, así como mejorar el cumplimiento terapéutico. Para eso ya se ha puesto en marcha este jueves, grupos de 12 pacientes se unen para participar en este nuevo aprendizaje.

El programa tendrá una duración de cinco semanas y comprende sesiones formativas impartidas por los profesionales sanitarios, como enfermeros, nutricionistas, fisioterapeutas y médicos rehabilitadores.

Se tratarán las dolencias y sus posibles tratamientos, lo importante que es la dieta y la actividad física, pero también se ofrecerán talleres de relajación, manejo de estomas y cuidados sobre catéteres.

Doctor y paciente en una de las charlas sobre el cáncer colorrectal.
Doctor y paciente en una de las charlas sobre el cáncer colorrectal.

EL CÁNCER MÁS FRECUENTE

El cáncer colorrectal es el más común de los cánceres en España, en ambos sexos. Este año, se estima que 43.000 personas serán diagnosticadas de este tipo de tumor en nuestro país. Según la Sociedad Española de Oncología Médica.

Además, es la segunda causa de fallecimiento de España, pero también a nivel global. Por eso los profesionales se esmeran en concienciar y educar a la población, promoviendo los hábitos saludables y la prevención, para evitarlo.

En esta materia el Hospital Ramón y Cajal de Madrid tiene una larga trayectoria y prestigio en el tratamiento de esta enfermedad. La Unidad de Coloproctología está acreditada por la Sociedad Española de Cirugía desde el año 2018 como unidad de tratamiento avanzada.

El centro suma con varios comités de las posibles afectaciones de la misma enfermedad; colorrecto, de las metástasis hepáticas, tratamiento de la carcinomatosis peritoneal, y familiar, que se reúnen para abordar de lleno la problemática.

Los servicios sanitarios que participan en estas reuniones son Gastroenterología, Anatomía Patológica, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, Cirugía General y Digestiva, Oncología Radioterápica, Oncología Médica y Genética, que tratan a más de 400 pacientes nuevos al año.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.