El Orgullo Crítico se manifestará en la capital el próximo martes 28 de junio bajo el lema ‘Sin papeles no hay Orgullo’ para poner el foco en la necesidad de regular la situación administrativa de 500.000 personas migrantes en España así como para reivindicar las «luchas queer».

La manifestación, ha informado la asamblea del Orgullo Crítico, partirá a las 19:30 horas de Plaza Elíptica y llegará hasta el parque de San Isidro, en Carabanchel.

El Orgullo Crítico es una plataforma que aglutina a diferentes colectivos y activistas del movimiento queer para «generar una agenda y una convocatoria propia y alternativa al MADO, el Orgullo oficial que organizan el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Empresarios Gais AEGAL«.

Consideran que empresas e instituciones han convertido el Orgullo «en un negocio del que se enriquecen unos pocos a costa de la despolitización de las luchas queers».

Orgullo
Desfile de carrozas del Orgullo de Madrid.

Este año han cambiado el lema ‘Ames a quien ames, Madrid te quiere’, que consideran «cursi y excluyente», por otros como ‘Ames a quien ames, Madrid te desahucia’, ‘Ames a quien ames, Madrid te encierra’, ‘Ames a quien ames, Madrid te deporta’.

Critican que en 2016 el Gobierno municipal que encabezaba la exalcaldesa Manuela Carmena «decidió acoger el mayor evento turístico y de consumo LGTBI+ del mundo, el World Pride» lo que contribuyó, sostienen, a agravar «la gentrificación del barrio de Chueca».

Contra las violencias

A través de la campaña, los activistas señalan diferentes violencias que atraviesan a las personas LGTBI+ «en toda su diversidad» como desahucios, dificultad de acceso a la vivienda, psiquiatrizaciones y contenciones mecánicas, exclusión sanitaria, precariedad, violencia policial, deportaciones, encierros en los CIEs e incluso asesinatos.

Además, señalan que «atribuir las violencias que sufre la comunidad queer a las relaciones sexoafectivas es reducir al colectivo a las letras L, G y B, dejando fuera las realidades trans, intersex o asexuales».

Hacen hincapié a que «la opresión no tiene su origen exclusivamente en con quién se relacionan, sino que está más ligada al simple hecho de existir», pues «tiene mucho que ver con tener pluma, relacionarse de forma alternativa a la monogamia, o romper con la familia nuclear».

Los conciertos del Orgullo

Los artistas Dana International, Juan Magán, Soraya, Conchita Wurst y Cariño, entre muchos otros, actuarán este 2022 en la celebración del Orgullo, según ha dado a conocer este martes la organización en la rueda de prensa celebrada en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Las actuaciones se desarrollarán en cinco escenarios. Estos serán el de Colón, Chueca (en plaza de Pedro Zerolo y Plaza del Rey), Callao y Plaza de España. En esta edición, tras dos años sin Orgullo, se quiere «representar todas las realidades» por lo «la mayoría de artistas serán LGTBI, como la actriz chilena Daniela Vega en la ceremonia de clausura».

Una de las novedades de esta edición es la carroza de RTVE, que rendirá homenaje a Eurovisión y a la artista Chanel, quien desfilará en la misma ante todos los madrileños para celebrar su tercer puesto con ‘SloMO’.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.