El Ayuntamiento de Madrid junto a la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ponen en marcha una Cátedra Extraordinaria de Economía Circular en la Gestión de los Mercados Públicos, que quiere encontrar un mejor modelo de gestión de los mercados tradicionales y una mejora del uso de los recursos.
Quieren alcanzar un modelo circular, tanto de producción, como de consumo, que de lugar a un buen aprovechamiento de los recursos, que beneficiará a los mercados para hacer frente a los grandes supermercados.
Los estudios se van a hacer mediante la Cátedra Extraordinaria de Economía Circular en la Gestión de los mercados públicos, centrándose en la sostenibilidad, el compromiso de hacer más fuertes a los mercados tradicionales, a la vez que responder a la normativa nacional e internacional de la economía circular.
José Luis Parada, profesor de la UFV, dio comienzo a un proyecto docente en 2019, que contó con la participación de 650 alumnos y 10 investigadores y pusieron como foco de sus estudios la situación de los mercados madrileños, estudiando aspectos sociales,
comerciales y ambientales.
Su primer objeto de estudio fue el mercado de Vallehermoso. Pero en esta ocasión, trabajarán con los 45 mercados municipales de la ciudad de Madrid. Para cambiar su gestión lineal hacia un modelo circular, para diferenciar a estos mercados de ‘toda’ la vida, así como permitir que se aprovechen mejor sus recursos.

El acuerdo se ha hecho efectivo en la firma, en la que han participado el delegado de
Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo junto al rector de la Universidad Francisco de Vitoria, Daniel Sada Castaño.
José Luis Parada, el profesor que dirige la Cátedra, ha podido ofrecer los primeros resultados de sus estudios. Le han acompañado el vicerrector de Investigación y responsable de Sostenibilidad de la UFV, Alberto López Rosado, la directora general de Comercio y Hostelería, Concepción Díaz de Villegas, junto a representantes de ambas instituciones.
Desde la Universidad afirman que el último objetivo es redactar un plan estratégico de mercados circulares, de donde saldrán las futuras ordenanzas municipales para poner en marcha las medidas alumbradas por el estudio.
Todos los mercados municipales seguirán el mismo modelo, para así alcanzar una sostenibilidad. “Había que impulsar un nuevo giro a los mercados municipales
en sus planes estratégicos para impulsar la sostenibilidad 360 porque lo merece la
ciudad de Madrid”, expone Concepción Díaz de Villegas, directora general de Comercio
y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid.
El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha querido concluir el encuentro poniendo el foco en cómo están cambiando “el comercio local y los mercados son fundamentales para la ciudad de Madrid. Porque le da una personalidad que no tienen otras ciudades; es una forma de atraer turismo y con ello riqueza y empleo a nuestra ciudad”.