El Ayuntamiento de Madrid trabajará seguirá trabajando con expertos para dar con «la mejor fórmula» de conservación del Templo de Debod, por lo que han negado que ya se haya descartado la opción de cubrirlo.
En estos momentos, Patrimonio Cultural está analizando el informe sobre el estado del templo para la realización de un Plan de Conservación Preventiva del Templo, ha informado el área de Cultura, encabezado por Andrea Levy. Este documento, del que próximamente se darán a conocer sus conclusiones, lo ha elaborado la Fundación Santa María la Real.
«Este mismo año se espera contar con un panel de expertos para, en base a este informe, buscar la mejor fórmula para conservar este símbolo de la ciudad«, han indicado fuentes del Consistorio.
Templo
El Templo de Debod fue donado por el Gobierno egipcio en 1968 y desde hace más de 30 años se advirtió que su ubicación, que siempre fue calificada de provisional, estaba deteriorando la piedra por las condiciones meteorológicas, por la contaminación y por el vandalismo.
Según ha explicado a las preguntas de la portavoz socialista, Mar Espinar, durante 2020 y 2021 se ha llevado a cabo «un seguimiento exhaustivo de cómo se portan variables químicas en los materiales del Templo», algo «necesario para tomar una decisión responsable».
«En una semanas el informe ya estará completo. Después será analizado por arqueólogos, conservadores del templo… pero también queremos que este informe lo estudien instituciones del CSIC, universitarias, el COAM, pero también internacionales. Se hará un congreso para valorar cuál es la decisión a tomar», ha concretado.

También ha señalado que este «foro nacional e internacional» decidirá, en base al informe, si el Templo de Debod «se cubre o se deja como está».
Espinar ha recordado que la proposición de cubrición fue presentada «hace dos años con enmienda que planteaba esperar a conocer todos los datos de los análisis». «Tras leer el informe de la Dirección General de Patrimonio, seguimos sin tener clara la incidencia de la climatología y la polución ni el estado en el que está. No sabemos nada, pero el Templo requiere de actuaciones urgentes», ha asegurado.
La edil considera que el Gobierno municipal «está ante un paciente delicado al que someten a pruebas pero sin un diagnóstico y se va degradando». «Su responsabilidad es protegerlo, y en los últimos años han puesto parches», ha reprochado.
Historia
El gobierno egipcio realizó una llamada al panorama internacional para pedir ayuda y salvar los templos de la inundación de la presa de Asuán, en la zona de Nubia y más especialmente, el templo de Abu Simbel, de Ramsés II. Que fue trasladado para salvarlo de las aguas, al igual que otros templos menores.
Egipto agradeció a los países participantes en este rescate con templos como obsequios, a España le correspondió el Templo de Debod, a Estados Unidos el de Dendur, a Italia el de Ellesiya y el de Taffa a los Países Bajos.
El Templo de Debod se cree que tiene 2200 años de antigüedad y pudo ser construido por Ptolomeo IV Filopátor, de la estirpe de los Ptolomeos y última dinastía egipcia. Aunque los expertos piensan que fue decorado por Adijalamani de Meroe, rey nubio, pudiéndose dedicar a Isis y Amón. Aunque la mayoría de profesionales creen que fue el rey nubio quien lo construyó y fue el faraón el que lo decoró.