El festival Documenta Madrid celebra estos días su 20 aniversario con una edición muy especial. La muestra de cine documental, que tiene lugar en la capital de España, ha preparado una programación única para homenajear la función colectiva del cine y su capacidad para conectar a las personas a través de las historias.
En formato únicamente presencial en Cineteca Madrid, como sede principal, y en las sedes colaboradoras Museo Reina Sofía, Filmoteca Española y ECAM, el festival se inaugurará el 3 de mayo con la proyección de ‘Holy Days’, de Narimane Mari.
El certamen se clausurará con la película encargada ‘ad hoc‘ para el festival, ‘La lengua rota del sueño’, de Escuela Dentro Cine con la colaboración especial de Elvira Navarro.
“Venir a Cineteca y a Documenta Madrid siempre es motivo de celebración porque son espacios donde compartir la cultura y disfrutar de la belleza del cine. Tan placentero es asistir a Cineteca como presentar una nueva edición de Documenta Madrid, que cumple 20 años acercando el cine documental a la ciudad de Madrid” ha dicho Andrea Levy, concejala de Cultura.
Durante el acto de presentación de este festival La edil destacó que “es un día para celebrar el cine documental, un género indiscutible, y a Documenta Madrid, un punto de encuentro y un acto de cultura compartido entre los que la hacen y los que la disfrutan. Larga vida a Documenta Madrid”.

El director de Cineteca Madrid, por su parte, recalcó la importancia del papel del público como pieza clave en la celebración, “un festival de cine no es nada sin sus espectadores. A través de ellos, de los espectadores, Documenta Madrid aspira a convertirse en un espacio para la reflexión y el asombro.
El festival se ha afianzado en estos veinte años como un evento articulador e indispensable de la cultura madrileña. «Su aniversario es una ocasión para celebrar, pero también para soñar con nuevos horizontes y redescubrir juntos el asombro del cine entendido como experiencia comunitaria de descubrimiento y reflexión”, concluyó.