Los técnicos de Control de Edificación del Ayuntamiento de Madrid han concluido su tarea de apuntalar el edificio explosionado y los anexos al que explotó parcialmente el viernes pasado en la calle General Pardiñas 35 de Madrid, ya que tiene una parte muy dañada.

De esta forma, hoy viernes se espera la llegada de maquinaria grande para retirar primero todos los escombros que quedan aún en la cubierta de ese edificio de la calle Ayala, que tiene mucho peso encima. Tras esa actuación, ya empezarán los trabajos propiamente dichos de la demolición, han informado este miércoles desde el Área de Desarrollo Urbano del Consistorio matritense.

Los técnicos llevarán a cabo una «demolición parcial» del edificio afectado por la explosión el pasado viernes, ubicado en la calle General Pardiñas número 35, se realizará especialmente a la parte alta del inmueble.

«Hemos tenido una reunión los servicios técnicos con todos los vecinos informándoles. El edificio está muy dañado desde el punto de vista estructural. Se va a ordenar una ruina parcial del inmueble«, ha informado a los periodistas el delegado de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes.

Los trabajos se centrarán en el último forjado, la zona del torreón, los áticos, la línea de la caja de escalera y en el frente de la parte colindante con Ayala 78. Un puesto de control informará a los vecinos de los trabajos y el estado de sus viviendas.

Edificio afectado por la explosión en la calle General Pardiñas de Madrid
Edificio afectado por la explosión en la calle General Pardiñas de Madrid.

Por su parte, la Policía Nacional continúa trabajando en las labores de investigación en el edificio siniestrado. Tal y como ha confirmado esta mañana en una rueda de prensa el jefe superior de Madrid, Manuel Soto.

¿Cómo será la demolición?

En esta línea, Fuentes ha trasladado que la demolición se tiene que realizar de forma controlada desde arriba, de forma similar a como se hizo en la calle Toledo, porque no se puede acceder al edificio por lo «afectado estructuralmente que se encuentra».

Esto conlleva, según ha explicado, unos tiempos más largos, aunque ha afirmado que se va a intentar «agilizar al máximo».

Sin embargo, ha subrayado que todo este fin de semana pasado se ha estado trabajando para garantizar la seguridad de todos los vecinos, que han podido volver a sus viviendas con «la máxima seguridad posible». Aunque 18 familias de viviendas colindantes siguen desalojadas.

Fuentes ha explicado que hay vecinos de 12 viviendas de General Pardiñas 33 que no pueden volver de momento a sus viviendas, «muy afectadas por el escombro» y que además pueden tener todavía cierto riesgo por las obras de demolición parcial del edificio afectado.

En la calle Ayala número 78 son un total de seis viviendas las colindantes con el inmueble afectado, a las que todavía no pueden entrar porque está «afectada» la estructura.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.