El XIX festival internacional de cine Documenta Madrid 2022 se celebrará del 24 de mayo al 5 de junio, dos semanas en las que en la primera el formato será presencial y on-line y en la segunda exclusivamente virtual, ha informado el Ayuntamiento de la capital .
El festival se pondrá en marcha en la primera quincena de marzo la convocatoria para sus secciones competitivas nacional e internacional, dirigidas a películas finalizadas con posterioridad al 1 de enero de 2021. También la sección ‘Corte final0, dirigida a apoyar el desarrollo de proyectos de producción nacional.
Documenta Madrid tiene como objetivo en su próxima edición «recuperar la experiencia audiovisual colectiva entendida como una actividad de imprescindible diálogo entre el espectador y el cine. La creación interdisciplinar, la experiencia in situ, la formación y los espacios de desarrollo serán los ejes centrales de esta nueva edición del festival».
Un año más, Documenta Madrid aterrizará en la ciudad para difundir el mejor cine procedente de todo el mundo, enfocado a la producción contemporánea y con especial interés en nuevas apuestas estéticas, películas que se inspiran en las formas diversas de la no-ficción y que indagan en formas audiovisuales sin importar su definición, duración, género o categoría.

Este festival del cine a pequeña escala está organizado por el área de Cultura, Turismo y Deporte que dirige Andrea Levy, del PP en el Ayuntamiento de Madrid. Se une a las diferentes actividades que se proponen de manera continua en la Cineteca.
El festival contará con el comisariado artístico de dos programadores internacionales de prestigio, Mariana Barassi y Diego Rodríguez, que trabajarán bajo la dirección de Cineteca Madrid, con Luis Parés a la cabeza.
CINETECA
‘New York Ninja’, película de 1984 que ha tardado 35 años en ver la luz, inaugurará este miércoles a las 21:00 horas en la Cineteca de Madrid, la úndecima edición del festival CutreCon.
Escrita y dirigida por el actor taiwanés John Liu (imitador de Bruce Lee), detuvo su producción repentinamente y, con prácticamente todas las escenas rodadas, se perdieron el guion, los storyboards y los materiales de sonido original, quedando solo el negativo en 35 mm.
La distribuidora Vinegar Syndrome restauró la imagen en 4K, añadiendo la música y el sonido y reconstruyendo los inaudibles diálogos (con expertos en lectura labial) y sustituyendo las voces de los actores por las de otros intérpretes conocidos en el cine de acción y artes marciales (y estrellas de videoclub) como Cynthia Rothrock (China O’Brien) o Michael Berryman (Las Colinas Tienen Ojos).