La exposición que abre hoy sus puertas en Madrid muestra en detalle uno de los beatos más célebres de los que se conservan de la Edad Media. Lleva por título ‘Beato de Liébana. La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha’ y se podrá visitar a partir de este jueves 16 de marzo en la Antesala del Salón de Lectura Maria Moliner de la Biblioteca Nacional de España.

La muestra, comisariada por Sandra Sáenz-López Pérez, bucea entre los folios de este documento manuscrito para descubrir una de las obras artísticas que más han fascinado dentro de la Edad Media, protagonista, además de una parte fundamental de la historia del libro medieval iluminado.

Entre códices y fragmentos, la BNE informa de que se conservan casi 40 Beatos, copiados principalmente entre finales del siglo IX y principios del XIII. La obra se convirtió en una de las más importantes en la época medieval.

El ejemplar que va a ser exhibido en la BNE es un manuscrito custodiado en la institución desde sus orígenes. Ha recibido el nombre de sus promotores, Fernando I y Sancha, es uno de los pocos Beatos de encargo regio, y su factura material y riqueza artística dan cuenta de una cuidada realización.

Durante la exposición, se sigue la historia de este Beato, desde sus orígenes, a través de las manos de quienes lo poseyeron y consultaron. El manuscrito pasó por diferentes ciudades: de León a Madrid, Toledo, Plasencia, Cáceres, y Mondéjar, en Guadalajara, de donde era Gaspar Ibáñez de Segovia, marqués de Modéjar, y el último propietario del Beato. Su biblioteca fue incautada por Felipe V durante la guerra de Sucesión, llegando así a la Biblioteca Real, y más tarde a la actual BNE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.