El secretario general del PSOE-M y candidato a la Comunidad de Madrid el próximo 28 de mayo, Juan Lobato, defiende en esa entrevista el posicionamiento de su formación de preocuparse de los «asuntos importantes» que atañen a la ciudadanía, de las «cosas del comer», frente a los «discursitos» y el «eslogan del día» de otras propuestas electorales.
Pregunta: Sanidad, Educación, formación… ¿cuáles son sus prioridades de cara al 28 de mayo?
Respuesta: La prioridad es el tema sanitario porque, por primera vez en 40 años, hay un millón de personas en lista de espera frente a las 600.000 que había cuando entró Isabel Díaz Ayuso, y muchas familias no sabemos a qué urgencias ir. Es la prioridad número uno, con un pacto por la salud por la Atención Primaria y la prevención de la salud, para reducir la lista de espera y detectar enfermedades antes de que aparezcan y dar estabilidad al sistema porque es la forma de ahorrar en tratamientos que nunca deberían haberse producido.

Otro aspecto es la capacitación profesional de los jóvenes. Somos la región con más paro juvenil en toda Europa y con 33.000 jóvenes que han querido hacer FP y les han dado con la puerta en la narices. Y las empresas dicen que no hay perfiles profesional. ¿Cómo se resuelve?: con un plan de capacitación para 250.000 jóvenes en 18 meses, para darles habilidades para esos sectores.
Y, por último, hay que hacer la vida más fácil a las familias, sobre todo a las que peor lo pasan, como las monoparentales, que necesitan toda nuestra ayuda con una medida muy sencilla: que tengan la consideración de familias numerosas para que tengan ventajas y descuentos. Y hace falta una apuesta por los colegios, para que haya servicios de psicología y pasen a ser centros de convivencia y se utilicen en verano o por las tardes.
P: ¿Cuál será su apuesta en economía?
R: La clave en economía y el gran reto para atraer inversión está en la formación. Hay decenas de miles de empleos sin cubrir en Madrid. Si los jóvenes tuvieran esa formación en cursos de capacitación, habría esa mano de obra en sectores de empleos de calidad en sueldos y posibilidades.
Mientras, en comercio, se necesita un plan dirigido a dar el salto a la digitalización para adaptarse a las necesidades. El 60% de las personas han comprado de manera electrónica. También hay que ayudar en ahorro y eficiencia energética aprovechando los fondos europeos.
P: ¿Se han reunido con comerciantes?
R: En diciembre nos invitó COFEM de Madrid a dar una conferencia para explicar el plan y tener un diálogo con ellos. Muchos de los comerciantes han trasladado sus propuestas. Fue muy gratificante esa reunión, porque nos sirvió para intercambiar puntos de vista. Los comerciantes demandan que haya cambios y regeneración en Madrid, para que se piense alguna vez en ellos. Los comerciantes y autónomos no son de izquierda ni de derecha, quieren sacar adelante sus negocios. Es una parte fundamental de la sociedad en Madrid.
«La clave en economía y el gran reto para atraer inversión está en la formación. Los inversores van donde hay talento, se compite por eso. Y el talento está donde hay formación»
P: El consejero de Desarrollo local, Carlos Izquierdo, dice que va a apostar por la zona Sur para atraer empresas y crear empleo de calidad.
R: Pues está haciendo lo contrario. Precisamente en ciudades de la zona Sur es donde hay miles de jóvenes que quieren formarse en FP y que se han quedado sin plazas en sectores como la electrónica o la digitalización. La Comunidad debe generar esas plazas y eso traerá inversión. Los inversores van donde hay talento, se compite por eso. Y el talento está donde hay formación.

P: Último pleno tenso con el debate sobre la ‘ley del sólo sí es sí’.
R: Yo estoy a favor de una revisión. La ley tenía como objetivo proteger a la mujer. Y si por lo que sea ha dado lugar a que la interpretación sea otra, hay que corregirla con total normalidad. Yo era alcalde y si detectaba un error en algo aprobado en Pleno, al siguiente lo cambiamos y no pasa nada. Sería bueno plantear el cambio para que en el futuro todos esas situaciones no se repitan, sabiendo que es una Ley que, desde que entró en vigor, ha conseguido perseguir de manera más eficaz.
«Más que un gobierno encargado de la vida de gente, el Ejecutivo de Ayuso parece un bufete de abogados. Esta actitud de estar siempre en contra y atacar cualquier medida demuestra mucho cuál es el interés de Ayuso, que es defender a unos pocos, a ese 0,2 por ciento de las grandes fortunas»
P: La Comunidad de Madrid ha anunciado un recurso ante el TC contra el impuesto a grandes fortunas. ¿Cree que prosperará?
R: Es difícil especular sobre resoluciones judiciales. Lo que tengo claro es que a la Comunidad de Madrid le importa poco la gestión: en cuatro años, un presupuesto. Sin embargo han presentado una decena de recursos. Más que un gobierno encargado de la vida de gente parece un bufete de abogados. Esta actitud de estar siempre en contra y atacar cualquier medida demuestra mucho cuál es el interés de Ayuso, que es defender a unos pocos, a ese 0,2 por ciento de las grandes fortunas a las que entrega un cheque fiscal regalo de 900 millones de euros anuales.
P: A falta de tres meses de las elecciones de mayo, ¿qué sensaciones tiene?
R: Muy contento. Ha sido un año muy intenso y la inercia que tenemos es la que es: vamos con mucha velocidad. Las tres últimas encuestas que se han publicado son favorables por ser el partido que más sube y consolidamos la primera posición de la izquierda. No era pesimista hace un año cuando las encuestas eran malas y ahora tampoco hay que estar con euforia. Hay que seguir trabajando y viendo que si el resultado es bueno por proponer cosas, seguir por ese camino.
En Madrid, hay necesidad de regeneración y de políticos de verdad, que vayan más allá del discursito y del eslogan del día, y piensen en las cosas importantes del comer. Hay debates absurdos, y nosotros nos hemos empeñado en que en Madrid se hable de las cosas que le importan a la gente de verdad. Y esto nos lo van a premiar los madrileños.