La huelga indefinida en Atención Primaria continúa, al menos hasta la próxima semana. La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras han acercado posturas pero no han cerrado un acuerdo definitivo. Así, ambas partes se han emplazado, en el marco de la décima reunión entre ambas partes desde que arrancaron los paros indefinidos el pasado 21 de noviembre, a un nuevo encuentro «el lunes o el martes» próximos para perfilar aspectos sobre la implantación del modelo de limitación de agendas.
«La huelga indefinida continúa pero al menos salimos con el compromiso de una nueva fecha de negociación. Esperemos que se cumpla», ha explicado Ángela Hernández, secretaria general del sindicato médico Amyts, convocante de la huelga.
El encuentro en la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que se ha prolongado durante algo menos de tres horas, se ha desarrollado en un clima de «cordialidad» y ha transcurrido de forma «bastante civilizada», según ha explicado la portavoz del comité de huelga.
Como en anteriores ocasiones, la Comunidad ha estado representada por la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Raquel Sampedro, el director general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.
En esta cita el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ha dado respuesta a las dudas expresadas desde el comité de huelga en la última reunión, el pasado día 1, sobre el proyecto piloto de exceso de agendas puesto en marcha por la Comunidad en 22 centros de salud y se ha comprometido a facilitar este mismo jueves un nuevo encuentro para principios de la próxima semana con el objetivo de seguir abordando esta cuestión.
Aplicación de las agendas
Aunque ha declinado ofrecer detalles sobre la negociación, la secretaria general de Amyts ha explicado que el principal punto de «desacuerdo» versa sobre los plazos de implantación del límite de las agendas, aspecto sobre el que «continúa habiendo dudas».
El consejero de Sanidad explicó este lunes que la implantación de este pilotaje de limitación de agendas, que se puso en marcha el pasado 30 de enero en 22 centros de salud de la región, necesita un proceso de «decalaje en el tiempo» para poder valorar los aspectos a mejorar. Según indicó recientemente, se espera que esté a pleno funcionamiento en todos los centros de la región antes de finalizar el año.
Desde el comité de huelga han recalcado que esperan que la Consejería cumpla su compromiso de fijar una cita para la próxima semana y han recordado que las posturas de ambas partes están todavía «muy lejos en muchísimas cosas».