Los médicos y pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se concentran este miércoles en turno de mañana y tarde frente a sus centros de salud para reclamar nuevas propuestas a la Consejería de Sanidad que permitan acabar con la huelga indefinida de 5.000 profesionales de estas especialidades que arrancó el pasado 21 de noviembre.

Cuando se enfila la tercera semana de huelga y se cumplen 17 días de paros, los profesionales sanitarios protestan ante los 430 centros de salud de la región este miércoles a las 12:00 y a las 18:00 horas.

En este escenario, la Consejería de Sanidad de Madrid ha cifrado en un 9,35% el seguimiento en el turno de mañana de este miércoles. De esta forma, el seguimiento en este día se sitúa como la cifra más baja desde que arrancó la huelga indefinida el pasado día 21 de noviembre, por debajo del 10,5% del lunes, debido en parte a la coincidencia de festivos con motivo del puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción.

Por su lado, desde el sindicato Amyts, convocante de la huelga, han reclamado a la Consejería de Sanidad una nueva reunión, la quinta en el proceso de negociación, con propuestas «nuevas y reales» ante el «inmovilismo» del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero.

El último contacto entre ambas partes tuvo lugar el pasado viernes y finalizó sin avance, ya que los trabajadores afectados rechazaron las propuestas «al no haber ninguna novedad» por parte del Ejecutivo autonómico.

Ossorio: «Hay voluntad de llegar a acuerdos»

Por su lado, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha señalado que la «voluntad» del Gobierno regional llegar a un acuerdo, si bien ha recordado que, según el audio que trascendió la semana pasada, algunos responsables sindicales quieren que se alargue hasta abril por «intereses políticos». «Tenemos acercamientos pendientes de desarrollo técnico, pero el comité exige un aumento lineal que es inviable», ha destacado.

Este último encuentro estuvo marcado por la filtración de un audio en el que se apunta a una «huelga de celo» de los médicos y la intención de llevar los paros hasta abril, un mes antes de las elecciones autonómicas, pasando a un día de huelga a la semana.

Así, aunque se avanzó en cuanto a las agendas de los profesionales las posturas siguen alejadas en medidas para retener a profesionales y estudiantes MIR en la Comunidad. La última propuesta de la Consejería contempla 34 pacientes por médico y 24 por pediatra, aunque el comité de huelga sigue cuestionando «qué pasará con el paciente 35″ y cómo van a dar salida a un exceso de demanda que hay en la Comunidad si no hay voluntariedad», con sospechas de una intención privatizadora por parte de la Comunidad.

Urgencias Madrid
Una mujer frente a un centro de salud (Foto: Ep)

«Maltrato» a sanitarios de Urgencias

Por su lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este miércoles que el personal sanitario de los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y de los Servicios de Atención Rural (SAR) está sufriendo «un maltrato» debido a la «improvisada» y «forzosa» reorganización de las urgencias extrahospitalarias en la Comunidad de Madrid.

El sindicato ha censurado así las últimas resoluciones de la Dirección Gerencia de Atención Primaria sobre la reorganización del personal adscrito a los SAR y SUAP, con movilización obligatoria de personal de forma arbitraria «sin mantener unos tiempos adecuados y unas formas mínimas en la reasignación de puestos de trabajo» desde el pasado mes de octubre.

Así, ha recordado que el pasado jueves 1 de diciembre se publicó en la intranet un listado de profesionales que se quedaban adscritos «forzosamente» en determinados Puntos de Atención Continuada y otros «fueron desplazados e informados con un correo electrónico corporativo de que debían elegir un total de cinco destinos de entre un listado antes de las 23.59 horas del mismo día» y, en caso de no contestar a ese correo, serían reubicados por la Gerencia».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.