Aproximadamente 107.800 madrileños siguen sin acceso a Internet de 100 Mbps por redes fijas, un 1,59 por ciento de la población, siendo una situación que se recrudece en las zonas rurales, según los datos del último ‘Informe de Banda Ancha’ correspondiente a 2021, publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y recogidos por la compañía Eurona.
Esa cifra alcanza los 6 millones de personas a nivel nacional. Las comunidades autónomas donde más profunda sigue siendo esta brecha digital son Aragón (22,3 por ciento), Asturias (22,5%), Castilla y León (30,4) y Galicia (23), siendo los pueblos de menos de 500 habitantes los más afectados.
A pesar de estos porcentajes todavía elevados, la brecha digital entre zonas rurales y urbanas se ha reducido a solo 20 puntos a fecha de 30 de junio de 2021. En la ciudad la cobertura de 100 Mbps es de 88,3 por ciento frente a los 68,1 del campo. Cinco de estos puntos se han recortado en el último año ya que en junio de 2020 se situaba en el 62,74 por ciento.
El informe, que analiza por primera vez la cobertura 5G, muestra que ha pasado de cero al 26,1 por ciento en 2021 en la España rural. Eurona ha destacado en un comunicado «que aún se está lejos de cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea en conectividad digital, que persiguen garantizar la cobertura de al menos 100 Mbps al cien por cien de la población en cualquier parte del territorio en 2025».
Según el CEO de Eurona, Fernando Ojeda, «la realidad demuestra que aún queda mucho trabajo por hacer para dotar a las zonas rurales de la conexión digital de calidad que demandan y que la esta es clave para impulsar su desarrollo, por lo que hay que recordar que el satélite es la única tecnología que resuelve este problema de una manera viable e inmediata».

Redes de 5G
La Comunidad de Madrid insistía este miércoles en que será a finales de este año un territorio 100% conectado a la tecnología 5G, lo que permitirá a sus 179 municipios contar con unas «redes potentes con la máxima cobertura y accesibilidad para los ciudadanos».
Así lo ha vuelto a asegurar el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, durante la clausura en Villanueva de la Cañada del encuentro Comunidad de Madrid en digital, recoge el Ejecutivo regional en un comunicado.
En este foro, organizado conjuntamente por la Dirección General de Política Digital y Telefónica, Izquierdo ha recordado que, para lograr el objetivo de extensión de tecnología a los municipios, el Gobierno regional ha confiado en la colaboración público-privada y en la experiencia de las principales operadoras de telefonía de España para acometer este gran despliegue.
«La conectividad es un elemento esencial para alcanzar la vertebración total del territorio y para desarrollar proyectos de implementación de la inteligencia artificial (IA) en todas las poblaciones madrileñas. Esta extensión que estamos implementando nos va a permitir garantizar una conexión rápida, para que, entre otras cosas, podamos consolidar con todas las garantías el teletrabajo, la aplicación de la IA en las administraciones locales o el Internet de las cosas (IoT)», ha señalado el consejero.