El Tribunal Constitucional (TC) se pronunciaba este martes sobre el recurso presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso contra el nuevo impuesto a las grandes fortunas, el Impuesto de Solidaridad: lo desestimaba y avalaba el nuevo tributo.
El Ejecutivo de Ayuso defendía en su impugnación que el nuevo tributo podría vulnerar, entre otros, los principios de seguridad jurídica, capacidad económica y no confiscatoriedad, así como la autonomía política y financiera de las comunidades autónomas.
Sin embargo, el TC ha avalado el impuesto a los ricos, que grava el patrimonio neto de las personas físicas de cuantía superior a los 3 millones de euros, al rechazar el recurso presentado.
Ante ello, el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha registrado por el trámite de lectura única, que agiliza los plazos parlamentarios, la Proposición de Ley para recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio durante el período de vigencia del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas del Gobierno central, después de que el Tribunal Constitucional lo avalase.
La presidenta de la Comunidad ya avanzó este martes que darían este paso «lo antes posible» para que lo recaudado se quedase «en manos del contribuyente madrileño» y, de esta manera, se lo pudiesen devolver al mismo.

Tras el Consejo de Gobierno de este miércoles, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, ha confirmado que la intención es recaudar el dinero para que se quede en Madrid, ya que, según sus datos, «el 90% de la recaudación se produce en Madrid». «Por eso -ha añadido- queremos que la recaudación se quede en Madrid para continuar mejorando infraestructuras».
Mientras, antes del inicio del Pleno en la Asamblea, el portavoz del PP en la Cámara regional, Carlos Díaz-Pache, ha dejado claro que están «en contra» del impuesto, ya que consideran que «penaliza el ahorro» pero ha sostenido que lo que no permitirán es que se quede «en manos de (Pedro) Sánchez para financiar la fiesta del independentismo y del secesionismo catalán».
En la exposición de motivos del texto registrado, los ‘populares’ han recordado que Patrimonio lleva bonificado al 100% en la Comunidad desde 2008 pero en 2022 una ley estatal da luz verde al impuesto de grandes fortunas, que se configura como «complementario» al primero con el objetivo de «gravar con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a 3.000.000 euros».
El procedimiento
Con esta nueva normativa, se busca que mientras esté vigente el impuesto estatal se modifique la bonificación actual aplicable al de Patrimonio estableciendo en su lugar una bonificación variable para que los contribuyentes madrileños afectados por el impuesto a las grandes fortunas lo satisfagan en el de Patrimonio.
«De igual manera, los contribuyentes no afectados por el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas seguirán sin pagar el Impuesto sobre el Patrimonio», han especificado en el documento.
Precisamente, en el pasado Pleno de la Asamblea PSOE y Más Madrid pidieron, a través de una Proposición No de Ley (PNL), recuperar el Impuesto de Patrimonio para rentas superiores a 3 millones en la Comunidad, suprimiendo la actual bonificación a partir de dicho tramo pero el Partido Popular votó en contra.