Los médicos de los hospitales públicos madrileños han rechazado los servicios mínimos planteados por la Consejería de Sanidad y han indicado que mantienen la convocatoria de huelga indefinida para denunciar la temporalidad laboral en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a partir del próximo martes, día 10.
La huelga indefinida convocada por la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO y el sindicato de médicos Amyts arrancará así a las 8 horas del día 10 y afectará al personal fijo facultativo estatutario, laboral y funcionario que presta servicio en los hospitales del Sermas.
El comité de huelga ha mantenido este jueves una reunión con responsables de la Consejería de Sanidad en la que han estado presentes el director general de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias, Fernando Prados, la directora general de Recursos Humanos, Raquel Sampedro, la subdirectora de Relaciones laborales y Actuaciones Jurídicas, Rosa Maldonado, y la responsable del Área de Relaciones Laborales y Gestión de Personal, María Eugenia Bornstein.
Durante el encuentro, que se ha prolongado durante una hora y media, desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero se han propuesto unos servicios mínimos para el personal facultativo que, con carácter general, contempla el 50% del personal con obligación de prestar servicio en función de la planificación establecida.
Sanidad también ha planteado que los servicios mínimos alcancen el 100% en el caso del personal que, de acuerdo con la planificación establecida para cada uno de los días de huelga, tenga la obligación de prestar servicio en determinadas unidades consideradas «críticas y urgentes» como diálisis, urgencias, hospitalización, quirófanos, radioterapia o admisión y archivo, entre otras.
En el caso de la jornada complementaria de trabajo, la Consejería ha puesto sobre la mesa unos servicios mínimos del 100% del personal facultativo con guardia programada para cada uno de los días de huelga con el objetivo de «atender todas las actividades sanitarias urgentes», han informado a Europa Press fuentes del departamento.
Creen que son «excesivos»
El comité de huelga ha subrayado que se trata de unos servicios mínimos «excesivos» y, por tanto, no se ha llegado a un acuerdo «a pesar de la seriedad de la situación» y de que «la reunión ha mantenido cauces cordiales con planteamientos abiertos por ambas partes».

Desde el departamento de Enrique Ruiz Escudero han recalcado, por su parte, la necesidad de unos servicios mínimos «que garanticen el derecho básico de los ciudadanos a la vida» y la protección de la salud y han recordado que «la ausencia, interrupción o disconformidad» en la prestación de este «servicio esencial» puede «repercutir gravemente» en el estado de salud de los pacientes. Igualmente, han indicado que también se ha tenido en cuenta el carácter indefinido de la protesta.
De esta forma, las asociaciones convocantes han rechazado esta propuesta y han indicado que mantienen la huelga indefinida convocada a partir del próximo martes. En esta decisión de continuar con la propuesta tampoco ha influido el acuerdo entre el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) y la Consejería de Sanidad para avanzar en medidas encaminadas a reducir la temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud.
Entre otras, la Comunidad llevará a cabo un proceso extraordinario de estabilización de plazas de estabilización, por la modalidad de concurso, con el compromiso de que el número de plazas convocadas antes del 31 de mayo de 2022 sea el máximo posible. Serán en torno a un tercio más de las actualmente convocadas y, según cálculos del Icomem, podrían rondar el millar de plazas.
Además, la Consejería ha planteado la necesidad de encontrar una solución para las urgencias a la mayor brevedad por la consideración especial que le merecen, así como la voluntad de un cambio del sistema selectivo para el personal facultativo cuyas ofertas de empleo público se pudieran realizar bajo la modalidad de concurso de méritos, de forma periódica, anual o bianualmente.
Con esta huelga, los convocantes quieren denunciar la «alta temporalidad» que afecta a los facultativos de los hospitales del Sermas, que cifran en el 55%. Desde la Consejería de Sanidad han reiterado el objetivo de lograr a finales del próximo año que un 82% de la plantilla (más de 17.600 facultativos) cuente con la condición de fijo.