Los médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid continuarán en huelga indefinida al considerar que «no es suficiente» la propuesta de la Consejería de Sanidad, tal y como ha trasladado la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández.
Así, tras organizar una reunión, el comité de huelga ha expuesto a los médicos el estado de la negociación y las propuestas de la Consejería, ante lo que la valoración mayoritaria ha sido «continuar la huelga indefinida todos los días».
«No les parece suficiente lo que hace la Administración y no confían en que esto sea el inicio del cambio de la gestión de la Atención Primaria para dar una atención digna y de calidad a los pacientes», ha expresado Hernández, en declaraciones distribuidas a los medios de comunicación.
La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria han finalizado sin acuerdo la reunión celebrada este viernes para tratar de acercar posturas y, de este modo, los paros para casi 5.000 médicos y pediatras que arrancó el pasado día 21 de noviembre continúa adelante.
Tras más de dos horas y media de reunión, en la que han estado presentes responsables de la Consejería de Sanidad y miembros del comité de huelga, las posturas entre ambas partes siguen alejadas, con aproximación en cuanto a las agendas de los profesionales pero con el escollo de las medidas para retener a profesionales y estudiantes MIR en la Comunidad.
Paros en Urgencias
Paralelamente, los sindicatos, plataformas y asociaciones de trabajadores afectados por la reorganización de la urgencia extrahospitalaria en la Comunidad de Madrid convocantes de varias jornadas de paros en noviembre y diciembre contra este modelo han trasladado este viernes su apoyo a la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria y han reclamado una mayor inversión en Sanidad.
En concreto, se trata de los sindicatos SUMMAT (Asamblea de Trabajadores del Summa 112), MATS (Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad) y CSIF, junto a la Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM) y la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), y con el apoyo de la Plataforma SAR (Servicio de Atención Rural) y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.
Estas organizaciones mantienen la huelga de los profesionales del Summa112 y de los Servicios de Atención Rural (SAR) para los días 11,12 y 13 de diciembre, y avanzan la convocatoria de una huelga de toda la Atención Primaria «frente a una Consejería de Sanidad que no cesa en su escalada de maltrato profesional y deterioro del sistema sanitario público». «Sin personal y recursos suficientes, y sin Atención Primaria, la Sanidad Pública se hunde».
En un comunicado conjunto, han dicho compartir las reivindicaciones relativas a «la sobrecarga asistencial, la falta de recursos, el deterioro progresivo de la situación laboral y la imposibilidad de dar una asistencia de calidad a los ciudadanos».