Alrededor de 400 médicos y pediatras de Atención Primaria, según fuentes de la Delegación del Gobierno- han vuelto a llenar las calles del centro de Madrid en la séptima protesta de este colectivo en defensa de la Atención Primaria en el marco de la huelga que casi 5.000 profesionales de estas especialidades llevan a cabo desde el pasado 21 de noviembre.
Un miércoles más, como viene siendo habitual en las últimas semanas, los médicos y pediatras han realizado una nueva marcha desde la Consejería de Sanidad hasta la Puerta del Sol, coincidiendo con una nueva reunión del comité de huelga con los responsables del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, bajo el lema ‘Por una atención Primaria de calidad.
La marcha ha recorrido calles del centro de la capital como la Gran Vía, cortando la circulación en esta arteria central de la ciudad y con momentos de absoluto silencio para denunciar la muerte de la Atención Primaria, que también se ha simbolizado con la presencia de varios ataúdes con la inscripción DEP.
Durante el recorrido, además de pancartas, han sido mayoría las personas que han acudido con batas blancas y guantes azules. «Estas son las manos que te cuidan», han coreado los congregados mostrando sus guantes al aire.
Durante la protesta, además, se ha denunciado el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias, con 80 Puntos de Atención Continuada (PAC) 24 horas pero no todos ellos con equipo completo (médico, enfermera y celador).
La marcha ha finalizado frente a la sede del Gobierno regional, en la Real Casa de Correos. «A nuestros pacientes, las batas blancas van a seguir inundando Madrid», han clamado desde la Puerta del Sol.
Manifestación del domingo
El domingo, a las 12:00 horas, está convocada en Madrid una nueva protesta con columnas avanzando desde Nuevos Ministerios (zona norte), Plaza de España (zona oeste), Hospital de La Princesa (zona este) y Legazpi (zona sur). Los organizadores prevén que la manifestación tenga gran apoyo y se convierta en un acto de protesta multitudinario, han indicado los convocantes.
En esta línea, prevén una afluencia similar a la registrada el 13N, con 200.000 asistentes, según la Delegación del Gobierno, 670.000, según los organizadores.
Ayuso: «No sé cuántos irán»
Sobre esta movilización, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que desconoce cuántas personas se manifestarán por la sanidad pública este domingo en las calles de la capital pero ha recordado que solo entre 35 y 50 médicos de 82.000 están secundando la huelga convocada en Atención Primaria en los últimos días.
Asimismo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha celebrado de forma extraordinaria en Alcalá de Henares, ha deslizado que tampoco sabe cuántos «fondos públicos» se utilizarán «nuevamente» para llenar «autobuses» ni «qué plataformas del 15M se sumarán, como ya están amenazando».
Además, la dirigente regional ha recordado que el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ya ha anunciado que «no se va a sumar a la huelga ni a la manifestación» convocada. «Me gustaría saber si el Colegio de Médicos puede hablar por los médicos o no y por qué 40 personas, 40 sindicalistas, sí», ha apuntado a continuación.
Para la presidenta madrileña, «lo que la izquierda pretende es hacer estallar desde dentro los servicios públicos», llevar «la huelga si se puede aún más arriba» y «hacer lo que están haciendo continuamente desde que se están acercando las elecciones». A su parecer, buscan crear un ambiente en torno a los servicios públicos «de desgaste» y «de decadencia».