La vivienda y el transporte han marcado el primer encuentro institucional entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien ha propuesto a la jefa del Ejecutivo autonómico la creación de una ‘Mesa de vivienda pública’, así como planes conjuntos de refuerzo del transporte público que permitan resolver incidencias como las que las inversiones y obras de mejora en la red de Cercanías está generando en el servicio.

Con esa mesa tripartita de vivienda, el delegado ha defendido que busca «poner en común y coordinar las múltiples actuaciones» que se están llevando a cabo o proyectan en materia de vivienda», ha expuesto Francisco Martín.

Ante ello, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad, Enrique López -que ha comparecido como portavoz del Gobierno regional-, ha censurado que la haya hecho «en el mismo día» en que el presidente Pedro Sánchez ha hecho «campaña con la vivienda» y desde el Ejecutivo se han criticado las propuestas sobre la materia del Partido Popular. «No es una buena tarjeta de presentación», ha remarcado.

Ayuso y Martín

En este sentido, ha recordado que la vivienda es competencia de las comunidades autónomas y, en el caso de Madrid, su Ejecutivo trabaja desde hace «muchos años» para «promocionar el acceso a la vivienda de los jóvenes», con el parque de vivienda público «más numerosos de toda España» frente a un Gobierno que «se ha acordado esta semana de la vivienda». «Lecciones muy pocas», ha sentenciado Enrique López.

Transporte

Durante el encuentro, Martín ha expuesto igualmente la necesidad «urgente» de convocatoria del Comité Técnico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) «para abordar conjuntamente» los refuerzos necesarios durante la ejecución de las obras de mejora previstas, no sólo en la red de Cercanías, sino en las de Metro y, en general, «de todo el sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid».

«Le hemos pedido a la presidenta la convocatoria de ese Comité Técnico, con la presencia de la subdelegada del Gobierno, como indica la ley, y la elaboración de un Plan de Contingencias Multimodal», ha indicado Francisco Martín durante su comparecencia ante los medios tras el encuentro.

Por su lado, López le ha recordado que el Consorcio «ya es un órgano técnico» creado para «garantizar la coordinación» y le ha advertido de que «no se puede parapetar» en ello para «enmascarar los graves problemas en Cercanías» en Madrid sufridos durante los últimos meses, ante lo cual ha reclamado al Gobierno «voluntad» para «invertir más y más rápido».

Martin
El delegado del Gobierno (Foto: Ep)

Informe sobre inversiones en Madrid

El delegado del Gobierno ha entregado a la presidenta, durante la reunión, una copia del informe ‘Cumpliendo’ en el que se detallan las inversiones acometidas por la Administración General del Estado en la Comunidad para que el Ejecutivo de Díaz Ayuso «cuente con datos claros y veraces sobre la acción del gobierno de España en la Comunidad de Madrid» y que, según ha presumido, «se ha volcado» con ésta con un incremento del 50% en la inversión en los últimos cinco años sobre los cinco anteriores bajo la presidencia del ‘popular’ Mariano Rajoy.

«Quiero una relación de colaboración entre instituciones porque ello redundará positivamente en la ciudadanía madrileña, y que sea honesta y fundamentada en hechos contrastados», ha defendido Martín, quien aunque ha reconocido que es «público y notorio» que ambas administraciones no comparten opinión «en cuestiones que son objetivables», pero ha evitado concretar «acusaciones de ningún tipo» y ha insistido en que este informe se ha entregado «con la mejor voluntad».

Aunque como él mismo ha reconocido en su rueda de prensa posterior, desde la Comunidad no se han admitido estas propuestas, el delegado del Gobierno ha defendido el encuentro como «positivo» y «cordial» y ha tendido la mano a la Comunidad y a cada municipio madrileño para «trabajar y cooperar por el interés general», algo que, ha recalcado, hará con este Ejecutivo hasta el 28 de mayo y con el que salga de las urnas ese día».

Seguridad

En materia de seguridad, López ha coincidido con Francisco Martín en que Madrid es «una comunidad muy segura», pero ha advertido del aumento de delitos «que generaran sensación de inseguridad» como los homicidios o aquellos contra la libertad sexual.

Así, ha defendido que fue a petición suya la puesta en marcha del plan específico de acción contra las bandas juveniles violentas por parte de la anterior delegada, Mercedes González, y ha señalado la necesidad de invertir más en recursos para la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Precisamente, sobre este punto el consejero de Presidencia ha rechazado el «repliegue» del Instituto Armado en zonas rurales y ha pedido que se mantenga el número de efectivos e incluso se incremente.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.