La Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite al paciente acceder a su información médica a través del móvil, será mucho más funcional a partir de este próximo mes de abril, ya que aunará todas las funciones, incluida la solicitud de cita.

Así lo ha anunciado esta mañana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la presentación del nuevo Plan de Salud Digital para los próximos cuatro años, que contará con una inversión de 70 millones de euros destinados a reforzar la atención al paciente.

Otra de las novedades que se pondrán en marcha en la Tarjeta Sanitaria Virtual es la incorporación, a partir de septiembre, de las pruebas médicas con imagen, de forma que los madrileños tengan acceso a ellas a través de esta aplicación en su móvil o tableta electrónica.

A finales de este mes, también se incorporará información sobre prevención y promoción de la salud, así como otras funcionalidades de registro y seguimiento de vacunaciones en Atencion Primaria, y un programa de seguimiento para pacientes crónicos, comenzando por el de los diabéticos tipo 1.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la presentación del Plan de Salud Digital, este lunes (Foto: Ep)

Asimismo, ya se están enviado SMS inteligentes y notificaciones a través de la
TSV y Cita Sanitaria para los programas de Atención Primaria (Bucodental y, en próximas fechas, el Programa del Niño Sano o de Envejecimiento Saludable) y para los de Cribado (Deprecam, Prevecolon y próximamente Cervicam). También se añadirán encuestas de satisfacción para evaluar la opinión de los usuarios, de forma que se identifiquen áreas de mejora.

Dentro de las funcionalidades de esta Tarjeta está la Carpeta de Salud, con acceso a información clínica, al calendario de citas y a datos de salud y administrativos, y cuenta con un importante espacio dedicado al COVID-19. Los madrileños pueden verificar su medicación y realizar videoconsultas con los profesionales sanitarios.

La telemedicina

Otro de los pilares del Plan de Salud Digital presentado hoy es la apuesta por telemedicina, desarrollando las videoconsultas médicas, teledermatología, teleradiología o telecardiología. Asimismo, incluye la hospitalización domiciliaria, que se extenderá a cada vez más hospitales. La presidenta ha remarcado en este punto que estas herramientas permiten una accesibilidad “sin mermar ni sustituir la relación directa y en persona con el médico y el enfermero o enfermera”. “Esto seguirá siendo lo habitual y lo que queremos es que esa relación se refuerce”, ha añadido.

Actualmente, todos los hospitales están utilizando videollamada con el paciente para determinadas consultas de especialistas. Ya se han realizado en este nivel asistencial más de 560.000, mientras que, en Atención Primaria, todos los centros de salud tienen instalado el sistema, que se pondrá en marcha próximamente.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.