Toda la energía que consumirá el intercambiador de Conde de Casal será geotérmica y se producirá en el tramo de la Línea 11 de Metro de Madrid que se prolongará desde Plaza Elíptica hasta esta estación.

El potencial será aprovechado por consumidores en superficie, reduciendo el uso de energías fósiles para la climatización y dará cobertura a la demanda de climatización y de producción de agua caliente sanitaria necesaria, según ha destacado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, y ha adelantado ‘ABC’.

Se procederá a ejecutar el sistema de captación mediante perforaciones en el suelo donde se introducirán captadores geotérmicos por los que circulará agua en un circuito donde se producirá el intercambio de calor en el terreno. El uso de esta tecnología tiene un impacto «nulo o prácticamente despreciable».

Cuando la instalación trabaja en modo calefacción o produciendo ACS, la bomba de calor extrae energía del terreno «enfriándolo» lentamente a lo largo de la temporada fría. Cuando lo que se demanda es frío, la máquina evacua el calor sobrante del edificio, para producir agua caliente sanitaria. Una vez cubiertas esa necesidad, se envía el calor al terreno.

Futuro intercambiador de Conde de Casal.

Teniendo en cuenta estos principios, el proyecto de aprovechamiento de la energía geotérmica en la prolongación de la Línea 11 de Metro de Madrid, consiste en la implantación de una instalación de intercambio energético basado en bombas de calor geotérmico para la climatización del futuro intercambiador de Conde Casal.

Esta instalación estará monitorizada para la evaluación de la energía geotérmica intercambiada y potencial de aprovechamiento.

El intercambiador de Conde Casal se prevé que tenga una superficie de 6.447 metros cuadrados de superficie a climatizar entre las tres plantas establecidas en el proyecto.

«El actual escenario de precios de los combustibles fósiles, junto con las implicaciones medioambientales del consumo de éstos, hace que las inversiones en energías renovables sean un requisito indispensable», han destacado desde el Área.

Las ventajas de la energía geotérmica son tanto ambientales como económicas. La energía geotérmica en comparación con otras energías como la aerotermia o los sistemas tradicionales, tiene un coste mayor de inversión inicial. Sin embargo, los costes de operación, de consumo energético y mantenimiento son los más bajos de todas las energías renovables comparadas. Este tipo de energía supone muy bajas emisiones de CO2 a la atmosfera.

Transporte

La Comunidad de Madrid ha reducido 2,9 millones de euros el coste de la Tarjeta de Transporte Público (TTP) de las zonas B3, C1 y C2, cuyas tarifas fueron unificadas en una sola el 1 de enero de este año.

Desde entonces, y hasta el mes de julio, se han expedido 165.000 títulos al precio reducido de 82 euros mensuales. Las recargas de la TTP correspondientes a la C1 costaban hasta entonces 89,5 euros y de la C2 99,3, por lo que el ahorro anual para estos usuarios puede alcanzar la cantidad de 200 euros, han explicado desde el Ejecutivo regional en un comunicado.

Alejandra Perez Navarro

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.