La Comunidad de Madrid cuenta con 280.000 niños que no tienen pediatra asignado en Atención Primaria y el cupo (número de pacientes por profesional) es uno de los más altos de España, según advierten las sociedades científicas de Pediatría, que denuncian así que la situación en la región es, en estos momentos, una de las peores de España.

En un comunicado conjunto, la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha (SPMYCM), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) han subrayado así en la región «no está suficientemente garantizada la asistencia a los menores en el primer nivel asistencial».

En concreto, según datos hechos públicos por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), se estima que en la Comunidad de Madrid 280.000 menores con su pediatra de baja, en excedencia o con plaza vacante en centros de salud de difícil cobertura, «por la masificación de la consulta y turnos de tarde sin posibilidad de conciliar».

Una mujer vestida con una bata blanca levanta los brazos durante una manifestación de médicos y pediatras por el centro de Madrid (Foto: Ep)

Además, el número de niños, niñas y adolescentes que atiende un mismo pediatra (cupo) es de los más altos a nivel nacional, «lo que repercute en la calidad de la asistencia, pues no hay tiempo suficiente para atender a los menores».

De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad del año 2021 (últimos datos publicados), seis de las siete áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid cuentan con muchos más niños, niñas y adolescentes asignados de media por pediatra de los aconsejados por las sociedades científicas.

Esta situación es peor en las Direcciones Asistenciales Centro, Noroeste y Norte de Madrid, donde el 20% de sus pediatras atienden a más de 1.250 niños, cuando la recomendación de la Estrategia de Atención Primaria aprobada por todas las Comunidades Autónomas en 2019 es no exceder los 1.000.

Cubrir las plazas

En esta Comunidad, denuncian además, no hay personal de enfermería pediátrica asistiendo a los niños y adolescentes «con salas de espera independientes y dedicadas exclusivamente a la infancia en al menos la mitad de los centros de salud». «La inexistencia de enfermería suficiente formada en atender a los menores revertirá muy pronto en la salud de la población madrileña», han advertido.

Frente a ello, en el resto de las regiones, han recordado, se han ocupado de disponer de enfermería específica para la infancia en los centros de salud con dedicación exclusiva a los menores, pero no ha sido así en la comunidad de Madrid. Por ejemplo, señalan, en Andalucía se han asignado ahora 953 profesionales de enfermería para trabajar junto a los pediatras en los centros de salud.

También apuntan a la existencia de más problemas para cubrir las plazas de médicos especialistas en pediatría en Atención Primaria en la región respecto a otras comunidades, «pues no se ha favorecido la conciliación familiar, y los pediatras de AP llevan décadas huyendo a las provincias limítrofes de Toledo y Guadalajara, buscando mejores condiciones laborales».

Finalmente, han remarcado que la demora para atender a los miles de niños y niñas con TEA o retraso del lenguaje es inaceptable «están colapsados los servicios públicos de atención temprana y de logopedia infantil».

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.