La disparidad de datos en lo referente al seguimiento a la huelga de médicos y pediatras en la Comunidad de Madrid empieza a ser habitual. El comité de huelga de Atención Primaria ha apuntado hoy que el seguimiento de los paros entre la plantilla está siendo «histórico» y ha recriminado al Gobierno regional su falta de interés en resolver el conflicto», mientras Sanidad rebaja este apoyo a apenas un 14 por ciento de los profesionales.

La secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha acusado a la Consejería de Sanidad de hacer «trampas» con los servicios mínimos y ha subrayado que el seguimiento de la huelga «está siendo muy alto, histórico», con cifras que superan el 50% en los centros cabecera que tienen consultorios.

Este viernes se cumple la quinta jornada de huelga para casi 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria y, tras un posible acercamiento en la reunión del pasado martes que se frustró al día siguiente, los paros siguen en pie y no hay fecha para la siguiente reunión entre ambas partes.

Por su lado, la Consejería de Sanidad ha cifrado en un 14,6% el seguimiento en el turno de mañana del quinto día de parón de médicos y pediatras.

La huelga, a la que están llamados un total de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras que prestan servicio en Atención Primaria, contó en su primer día con un seguimiento del 30%, que bajó al 26% en el segundo, cayó al 16% en el tercero, y quedó en un 17% en el cuarto, según la Consejería.

Para los sindicatos, los datos no cuadran. Y, además, ven intencionalidad. «Seguimos sin noticias de la Consejería. El consejero solo habla a los medios y solo se reúne con profesionales que no son los representantes de la huelga», ha lamentado Amyts.

Además, ha afeado que «tampoco se han preocupado» el consejero de Economía, Javier Fernández- Lasquetty, «u otros miembros del gobierno», lo que les lleva a pensar «que no les importa la Atención Primaria como les importa a los médicos y pediatras y al comité de empresa».

Urgencias centro salud
Una usuaria pasa frente a un centro de salud con Urgencias (Foto: Ep)

‘Tour de la precariedad’

Tras el ‘tour de la precariedad’ de este jueves, con un recorrido en autobús por cuatro centros de salud de la capital para explicar la situación de sobrecarga laboral, los profesionales afectados han reiterado su disposición a llegar hasta el final.

«Nos transmitían que por fin veían una oportunidad de recuperar la ilusión por fin de poder ejercer la Pediatría y la Medicina de Familia que habían perdido durante los últimos años por una sobrecarga imposible de manejar», ha explicado la portavoz del sindicato.

La Consejería, que suele establecer unos mínimos del 100% al tratarse de servicios esenciales, ha fijado en esta ocasión unos servicios mínimos que el comité de huelga considera que permiten secundar el parón, con dos médicos y un pediatra para centros de salud que cuenten con cuatro o más facultativos y de un médico y un pediatra en centros de salud con menos de cuatro médicos.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.