La huelga indefinida de médicos en los centros de atención continuada 24 horas de Urgencias de la Comunidad de Madrid ha quedado desconvocada. El comité de huelga y la consejería de Sanidad anunciaron anoche un acuerdo para desencallar unos paros que arrancaron el pasado día 7 y que afectaba a unos 200 facultativos.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha confirmado la desconvocatoria de la huelga y ha señalado que ahora se negociará en la Mesa de Sanidad el «modelo» para el «pleno funcionamiento» de los centros de Urgencias.
El acuerdo contempla la dotación de médicos en 49 centros de urgencia extrahospitalaria (39 de los antiguos Servicios de Atención Rural -SAR- y diez Servicios de Urgencia de Atención Rural -SUAP-) y se recoge la reclamación del sindicato médico Amyts, convocante de la huelga, para que los centros de atención continuada médica incluyan en su definición dispositivos encargados de las urgencias y continuidad de cuidamos médicos no demorables.
El modelo asistencial a implantar en los centros sanitarios de continuidad asistencial se negociará en Mesa Sectorial, donde están representados los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts, y que «se reunirá a la mayor brevedad posible».
Acuerdo en el segundo encuentro
El acuerdo que ha desbloqueado la situación se ha alcanzado en lo que ha sido la segunda reunión entre el comité de huelga y la consejería.

En los 39 antiguos SAR, habrá 11 centros con plantilla de 4 médicos, 27 con 5 médicos y un centro con plantilla asignada de dos médicos. Mientras, en los antiguos SUAP, habrá diez centros con una plantilla de cuatro médicos y refuerzos de fin de semana o una plantilla de cinco médicos sin refuerzo.
Además, se creará una comisión de valoración que analizará y evaluará la actividad asistencial realizada para valorar «el dimensionamiento de la plantilla asignada a cada centro», que se reunirá quincenalmente.
En cuanto al personal médico, el acuerdo recoge también el compromiso de que el modelo asistencial «a implantar en los centros de continuidad se negociará en el seno de la mesa sectorial de sanidad», así como el proceso de asignación provisional hasta la «implantación de la adscripción voluntaria definitiva».
En este sentido, la mesa de sanidad también abordará la posibilidad de que los médicos del SUMMA 112 mayores de 55 años puedan trabajar en los centros de continuidad «según especialidad». También se valorará la posibilidad de que facultativos de este servicio que anteriormente prestaban servicios en los SUAP, cerrados durante la pandemia, se incorporen de forma voluntaria a los centros sanitarios de continuidad asistencial.
Desde el próximo lunes, cuando está previsto que arranque la huelga indefinida para 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras que prestan servicio en Atención Primaria en la región, hasta que se produzca la negociación del modelo provisional de asignación de efectivos previo a la adscripción definitiva de profesionales, «se retomará la planificación» del 27 de octubre, cuando empezó a funcionar el nuevo modelo.