El sindicato Satse Madrid ha denunciado este miércoles la «inacción» de la Consejería de Sanidad ante «el colapso» de las Urgencias de numerosos centros hospitalarios de la región y ha recriminado al Ejecutivo autonómico que carezca de «un plan de actuación coherente para asumir los retos sanitarios» a los que se enfrenta.
Esta reacción llega después de que trabajadores de Urgencias de hospitales públicos como La Paz o el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares denunciaran este martes la situación que atraviesan sus servicios debido al incremento de pacientes en los primeros días del año y la falta de camas y profesionales sanitarios.
Especialmente preocupante es la situación en las Urgencias del Hospital de La Paz, uno de los grandes hospitales de la capital, donde los pacientes aguardan en los pasillos a ser ingresados durante tres y cuatro días.
Según relatan los delegados sindicales en el centro, en la mañana de este martes había 49 pacientes en una sala diseñada para 32 y en otra, 62 usuarios en un espacio que solo admite 34. Así, han añadido, a las 9 horas ya había 89 peticiones de ingreso en La Paz, «muchos de los cuales deberán esperar horas o días para poder ser atendidos en las plantas de hospitalización».
«Hemos mantenido, desde hace meses, conversaciones tanto con responsables de La Paz como con los profesionales de la Urgencia, y la única alternativa es habilitar más espacio. No hay camas disponibles y el espacio de trabajo es mínimo y todo esto se traduce en problemas de hacinamiento«, explican las enfermeras.
En este sentido, la organización sindical ha subrayado que es «imprescindible» buscar soluciones «inmediatas, a muy corto plazo» que pasan por ampliar el espacio físico de la Urgencia y la contratación de más enfermeras para atenderla.
Remodelación de las Urgencias
En este sentido, Satse Madrid ha reiterado la necesidad de una remodelación del centro y la creación de unas Urgencias acordes con las necesidades. «Hace años que el Hospital La Paz se ha quedado pequeño y no vale, como pretende la Consejería de Sanidad, argumentar que se ha planificado una obra que va a tardar diez años o más en finalizarse. Se necesitan soluciones, inmediatas, a corto plazo y que sean factibles», han alegado.
En este contexto, desde la organización sindical han criticado la inacción de la Consejería, que «ha abandonado a la sanidad pública madrileña», sin «un plan de actuación coherente para asumir los retos sanitarios» a los que se enfrentan.
«La Atención Primaria está abandonada, los hospitales se colapsan cada vez con más frecuencia y las residencias públicas llevan tiempo sufriendo tanto la falta de enfermeras como de espacios acordes para las necesidades que demandan los usuarios», han indicado.