Las trabajadoras de la Comunidad de Madrid firmaron durante enero un 17,2% menos de contratos que hace un año: 81.963 frente a 98.990, una rebaja menos acusada que a nivel nacional (-23,4%), según un informe de Randstad sobre la contratación femenina con motivo de la conmemoración el próximo miércoles 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.
En lo que se refiere a tipología de contrato, el estudio revela que, a pesar de la caída de la contratación, el volumen de indefinidos ha crecido considerablemente. En concreto, los contratos indefinidos firmados por las mujeres se han duplicado en un año, pasando de los 104.921 de enero de 2022 a los 216.305 actuales.
En cuanto a sectores, la hostelería (78.495), el comercio (72.482) y el sector sanitario (71.258) fueron en los que se registraron mayores volúmenes de firmas por parte de las trabajadoras el pasado enero, con una suma el 40% de todos los contratos que firmaron las mujeres.
La caída en el empleo femenino en Madrid es la cuarta más moderada del país, solo por detrás de Canarias, Baleares y Catalunya. Además, estos contratos suponen el 15% del total que se han rubricado en España.
Todas las comunidades han registrado caídas en sus volúmenes de contratación de mujeres. Canarias (-1,6%) Baleares (-11,1%), Catalunya (-17,1%) y la Comunidad de Madrid (-17,2%) son las autonomías que menos vieron caer sus contratos a trabajadoras en comparación con hace doce meses.
Con caídas menos moderadas, pero aún por detrás de la media nacional (-23,4%), se encuentran Navarra (-21%) y Euskadi (-21,2%). Las rebajas más pronunciadas de España, con descensos superiores al 30%, han tenido lugar en Galicia (-30%), Cantabria (-30,5%), Castilla y León (-31,1%), la Región de Murcia (-33,6%) y Castilla-La Mancha (-36,7%).
Datos nacionales
A nivel nacional, la contratación femenina encadena cuatro meses de caídas y arrancó el año 2023 con el peor volumen de contratos de los últimos doce meses, 545.154 firmas, y registrando desde septiembre una caída ininterrumpida del 30,2%.
La comparativa con respecto a hace un año, cuando se contabilizaron 713.290 contratos, también es negativa, con un descenso del 23,4%.
«La desaceleración económica de los últimos ocho meses, junto a los efectos de la reforma total y la escasez de talento están provocando que el volumen de contratos firmados por mujeres se haya reducido considerablemente en la recta final de 2022. Es recomendable que las profesionales mejoren su empleabilidad durante toda su vida laboral para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado», ha señalado el director de Randstad Research, Valentín Bote.