Los facultativos de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) han iniciado este miércoles dos días de paros que han arrancado con una marcha por el centro de Madrid junto a los médicos y pediatras de Atención Primaria, si bien la consejería de Sanidad ha cifrado el seguimiento en un 9% de la plantilla en el turno de mañana, lo que le ha llevado a hablar de «fracaso de la convocatoria».
La huelga concluirá a las 8:00 horas del viernes, día 3, y afecta al personal facultativo de los hospitales adscritos al Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Universitario de Fuenlabrada y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR).
El arranque ha coincidido con la decimoquinta semana de huelga de casi 5.000 médicos y pediatras de Atención que, tras 13 reuniones con la Consejería de Sanidad para buscar una salida, continúa sin que se haya llegado a un acuerdo.
En este marco, facultativos de Hospitalaria y médicos y pediatras de Atención Primaria se están manifestando en defensa de la profesión médica en el centro de la capital, el décimo miércoles en el que las ‘batas blancas’ marcharán por las calles de Madrid.
Como viene siendo habitual, la manifestación ha arrancado a las 10,30 horas de la sede de la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta, y finalizará en la Puerta del Sol, donde se encuentra la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Además, el jueves, día 2, se llevarán a cabo concentraciones a las puertas de hospitales para visibilizar que los facultativos hospitalarios «tienen muchas reivindicaciones presentes y por cumplir».
Vías de diálogo
Estas dos jornadas de huelga de facultativos en Atención Hospitalaria llegan, según denuncia el sindica médico Amyts, convocante de los paros, después de que se haya reclamado de forma reiterada al Gobierno regional la apertura de vías de diálogo para estudiar sus reivindicaciones y un calendario de reuniones.
«Desde Amyts lamentamos que la Consejería de Sanidad mantiene su negativa a dialogar y buscar soluciones de la mano del sindicato mayoritario de médicos y titulados superiores. Algo que se está apreciando en la huelga de Atención Primaria y que tanto preocupa a sus compañeros hospitalarios», ha indicado el sindicato.
El departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ha señalado en varias ocasiones que en primer lugar hay que dar soluciones a la Atención Primaria, con una huelga que supera ya los tres meses, y luego abordar la situación en Atención Hospitalaria, cuestiones además que se tratan en la Mesa Sectorial de Sanidad, donde están representados CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Amyts y Satse.
En este sentido, en la última reunión ordinaria de la Mesa desde la Consejería se ofreció la recuperación de 235 euros mensuales a los profesionales de hospitales que hacen guardias por la jornada de 37,5 horas y se propuso estudiar jurídicamente que todas las OPES convocadas de especialidades medicas se desarrollen por concurso de méritos.