La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este viernes en el 40º aniversario del Estatuto de Autonomía que Madrid es una región que «no eleva muros» sino que «los derriba» así como que es «una España dentro de otra».
La Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, ha acogido esta cita, en la que también han participado el expresidente de la Comunidad Joaquín Leguina y el exalcalde de la capital Juan Barranco.
La dirigente regional ha incidido en que Madrid «no accedió a la autonomía apelando a una pretendida identidad» sino que aprobó su Estatuto «cuando ya se habían constituido prácticamente» todas las regiones, sin un «particular arraigo histórico ni popular.
Ayuso ha defendido que la Comunidad defiende a los madrileños pero también al conjunto de la nación». «Cada uno de los presidentes de la Comunidad de Madrid hemos sido leales y orgullosos representantes del Estado, sintiéndose concernidos por lo que ocurre en cualquier otra parte del territorio nacional», ha subrayado.
Para la presidenta regional, «el Estado Autonómico es la fórmula que mejor se ajusta a la realidad territorial» del país, una antigua nación «con unas fronteras que apenas han variado en los últimos cinco siglos». «Somos, como dice la Constitución, una patria común e indivisible y eso no significa, afortunadamente, que seamos un país uniforme. Ni lo es ni queremos que lo sea», ha apuntado.
Región «abierta»
La jefa del Ejecutivo madrileño ha incidido en que Madrid «es consciente de la diversidad de España» por muchas razones pero, sobre todo, porque «es el fruto de esa diversidad». Así, ha hecho hincapié en que es «el rompeolas de las Españas, una España dentro de otra» y que está hecha de «de asturianos, catalanes, andaluces o vascos».

«Somos una región abierta e integradora que está hecha de las diferentes formas de ser español. Aquí no hay forasteros. No hay maketos. No hay charnegos. Hay madrileños de Cádiz, de Bilbao o de Caracas», ha remarcado, al tiempo que ha hecho hincapié en que la Comunidad «no se lanzó desesperadamente en busca de peculiaridades» que les diferenciarán «de otras regiones para fabricar un hecho identitario».
Ayuso ha hecho hincapié en que Madrid es consciente de que forma parte «de un todo», por lo que siempre han ejercido su autonomía «con lealtad» y no han dedicado «un solo euro al negocio de la identidad». «En Madrid hemos preferimos crear prosperidad en vez de crear una nación. Y hoy seguimos huyendo del localismo. No queremos replegarnos sobre nosotros mismos. Aquí importa dónde vamos, no de dónde venimos», ha declarado a continuación.
Leguina ensalza los gobiernos del PP
Mientras, el expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina ha ensalzado a los gobiernos del PP en la celebración del acto institucional y ha defendido que la región y la capital están «muchísimo mejor».
Leguina ha comenzado recordando en su discurso los hitos de su gobierno socialista como la creación de la bandera, el himno, su política de vivienda y la creación del Consorcio Regional de Transportes.
«¿Qué es lo que ha pasado después de que perdiera las elecciones? ¿Madrid está mejor o está peor? La Comunidad y el Ayuntamiento están mejor; diría que muchísimo mejor. Y algo tendrán que ver los que me han sucedido en el cargo y los gobiernos que se han sucedido detrás», ha lanzado.
Así, ha defendido que la región es un lugar «atractivo», al que llegan casi el 70% de las inversiones. «Por algo será», ha vuelto a poner en valor, al tiempo que ha reivindicado que es una región en la que nadie «se siente de fuera».
No obstante, ha reconocido que en Madrid también hay «problemas» como «la vivienda, la baja fecundidad y con los sanitarios», a quienes se les «debe mucho», sobre todo, tras la pandemia.
«Pero, ¿es un problema exclusivamente de Madrid? Quien diga eso, miente. Esos problemas tienen que ver desde el conjunto del Estado y seguro que se va a abordar así y se va a solucionar. Si no, dentro de 40 años me vuelven a llamar», ha bromeado tras lanzar el dardo al Gobierno de Pedro Sánchez.