La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha felicitado por la suspensión de la huelga de sanitarios en los centros de Urgencia 24 horas tras alcanzar un acuerdo con la Consejería de Sanidad, y ha expresado que «no cejará» en su «empeño de defender el tesoro que representa la sanidad pública madrileña».
La jefa del Ejecutivo autonómico ha declarado durante un acto en la Real Casa de Correos que la desconvocatoria «es una gran noticia para todos los ciudadanos de Madrid, los protagonistas de la sanidad pública».
En este punto, ha agradecido el «trabajo y el esfuerzo a la Consejería de Sanidad», así como «a todos los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid por haber alcanzado con los sindicatos un acuerdo y poder desconvocar la huelga en los centros sanitarios 24 horas».
Tras manifestar que su Ejecutivo siempre «ha apostado» por la sanidad pública, ha recordado que la madrileña «es una de las mejores sanidades del mundo, con los mejores de trasplantes, terapias, resultados y hospitales», ha enumerado.
«Y no cejaremos -ha sentenciado- en nuestro empeño de defender este gran tesoro que nos pertenece a todos los ciudadanos y que tiene que ser objeto prioritario de nuestras políticas públicas».

El acuerdo
El acuerdo que ha supuesto la desconvocatoria de la huelga contempla la dotación de médicos en 49 centros de urgencia extrahospitalaria (39 de los antiguos Servicios de Atención Rural -SAR- y diez Servicios de Urgencia de Atención Rural -SUAP-) y se recoge la reclamación del sindicato médico Amyts, convocante de la huelga, para que los centros de atención continuada médica incluyan en su definición dispositivos encargados de las urgencias y continuidad de cuidamos médicos no demorables.
El modelo asistencial a implantar en los centros sanitarios de continuidad asistencial se negociará en Mesa Sectorial, donde están representados los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts, y que «se reunirá a la mayor brevedad posible».
En los 39 antiguos SAR, habrá 11 centros con plantilla de 4 médicos, 27 con 5 médicos y un centro con plantilla asignada de dos médicos. Mientras, en los antiguos SUAP, habrá diez centros con una plantilla de cuatro médicos y refuerzos de fin de semana o una plantilla de cinco médicos sin refuerzo.
Además, se creará una comisión de valoración que analizará y evaluará la actividad asistencial realizada para valorar «el dimensionamiento de la plantilla asignada a cada centro», que se reunirá quincenalmente.