El Gobierno central ha aprobado una asignación de 273,3 millones de euros para cubrir las necesidades financieras de las entidades locales en el año 2023, de los que 31 millones corresponden a entes locales de la Comunidad de Madrid.
Este importe se reparte entre los compartimentos Fondo de Ordenación (271,1 millones) y Fondo de Impulso Económico del Fondo de Financiación a Entidades Locales (46.2 millones).
El Fondo de Ordenación permite dotar de liquidez a las Entidades Locales con algún tipo de riesgo financiero, mientras que el Fondo de Impulso Económico atiende las necesidades de aquellas administraciones locales que están saneadas financieramente.
En concreto, el Ejecutivo, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha aprobado dos acuerdos que supondrán la distribución en 2023 de un máximo de 1.350 millones de euros a través del Fondo de Financiación a Entidades Locales.
En el segundo acuerdo se ha aprobado un nuevo procedimiento para atender las obligaciones pendientes de pago de las Entidades Locales con sus proveedores, con cargo al Fondo de Financiación, en concreto, al Fondo de Ordenación.
De esta forma, se ha autorizado la suscripción de préstamos con cargo a ese Fondo de Ordenación por un máximo de 1.076,4 millones de euros.
Ayuntamientos en situación de riesgo
Los 227,15 millones de euros asignados al compartimento Fondo de Ordenación se distribuyen en: 118,48 millones a Ayuntamientos que se encuentran en riesgo financiero y se asignan 108,67 millones a Consistorios que no se han podido refinanciar en condiciones de prudencia financiera.
Los 46,2 millones de euros asignados en 2023 al compartimento Fondo de Impulso Económico servirán para satisfacer necesidades financieras derivadas de vencimiento de préstamos a largo plazo con entidades de crédito que financiaron Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS); o ejecución de sentencias judiciales firmes.
Así, los entes locales de Andalucía serán los que más dinero se lleven, con más de 123 millones del total. Le siguen Murcia con más de 44 millones; Madrid, con más de 31 millones; Comunidad Valenciana con más de 26 millones; Cataluña con más de 17 millones; Castilla-La Mancha con más de 15 millones; Aragón con más de 10; Extremadura, con más de 3 millones; Castilla y León con 486.305 euros; Asturias con 155.624 euros; Islas Baleares, con 96.175 euros y, finalmente, Galicia con 81.811 euros.
Condiciones de los préstamos
En la reunión de la Comisión Delegada también se han aprobado las condiciones financieras de los préstamos y operaciones de crédito que se formalicen con cargo a los compartimentos Fondo de Ordenación y Fondo de Impulso Económico.
Las condiciones son similares a las contenidas en los acuerdos de la CDGAE adoptados en 2022. De esta forma, en este ejercicio se establece un período de amortización de los préstamos que se suscriban con cargo al Fondo de Financiación a Entidades Locales hasta el 31 de marzo de 2033. Asimismo, se establece un período de carencia de dos años.