La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha ampliado este domingo la alerta a color rojo por lluvias intensas y tormentas en Madrid y a la comarca de La Mancha toledana, en la provincia de Toledo, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Aemet ha emitido un aviso de color rojo para el área metropolitana de la capital, la zona sur, oeste y las Vegas, el Corredor del Henares y la Sierra de la Comunidad, así como para la citada comarca toledana.

Estas zonas se suman a las comunidades de Aragón, Navarra, País Vasco, la Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla y León, para las que ya se había emitido una alerta para este fin de semana.

Según Aemet, hoy domingo, en las zonas para las que se ha ampliado la alerta podrían producirse precipitaciones de alta intensidad, con 120 litros en 24 horas y, localmente, en 12 horas.

Al coincidir con la Operación Retorno, la Dirección General de Tráfico recomienda precaución en los viales que se puedan ver afectados por la DANA.

Recomendaciones

Protección Civil recomienda a los personas que tengan previsto regresar de sus vacaciones que adelanten el regreso para evitar estar en la carretera en el peor momento de la tormenta.

La Gran Vía de Madrid bajo la lluvia
La Gran Vía de Madrid bajo la lluvia

Además pide circular por carreteras principales y autopistas en situaciones de lluvias intensas. Si comienza a llover de manera torrencial avisa de que hay riesgo de inundación, por lo que aconseja no atravesar con el vehículo ni a pie, los tramos inundados y recomienda no salvar el automóvil en medio de una inundación.

En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en
cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos.
El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.

Lluvia en Madrid
Lluvia en Madrid

Asimismo, si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, hay que dirigirse a los puntos más altos de la zona. No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Ante el riesgo de tormentas, el peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse.

En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.

Por último, ante vientos costeros, hay que alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas
mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos
fuertes. Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.

En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.