Los madrileños consumirán más de 7 millones de torrijas esta Semana Santa, según las previsiones de la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad (ASEMPAS), que representa a las cerca de las 600 pastelerías artesanas de la región.

La torrija de corte tradicional, principalmente de leche, es la que más se consume y vende en las pastelerías artesanas. Otros productos que se esperan vender en estas fechas son las 900.000 figuritas o Monas o Huevos de Pascua, además de Pestiños y Bartolillos.

La asociación aplaude «un crecimiento del consumo superior respecto del pasado año», algo que responde al adelanto de la elaboración y la venta de torrijas desde el pasado febrero y a la compra a través del delivery en las pastelerías artesanas.

torrijas
(Foto: www.pequerecetas.com)

La entidad ha planificado una acción de dinamización desde el 20 de marzo hasta el 16 de abril para degustar y comprar las mejores torrijas de Madrid en los más de 60 locales de pastelería participantes.

El pasado año

El pasado año, los madrileños degustaron casi unos 5 millones de torrijas en las 600 pastelerías artesanas de la región durante estas fechas de Cuaresma y de la Semana Santa, ha informado este miércoles la Asociación.

La torrija más vendida es la tradicional; elaborada principalmente con leche. Un postre tradicional de esta época, que se elabora con alimentos simples, pan, leche, canela y azúcar, entre otros. Además, la pasada Semana Santa se vendieron unas 800.000 figuritas o monas de Pascua y los pestiños se aproximaron a los 2.500.000 de unidades vendidas, según los cálculos.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.