Unas 15.000 familias y 52.000 personas, hasta 46.000 de ellas en la capital, fueron atendidas por las redes vecinales solidarias de 76 iniciativas en los meses más duros de la pandemia, en torno a la primavera de 2020, según ha cuantificado la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM).

Son datos extraídos de la investigación ‘Solidaridades de proximidad. Ayuda mutua y cuidados ante la Covid-19’, llevada a cabo por el Grupo Cooperativo Tangente, con la colaboración de la FRAVM y el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

En las más de cien experiencias analizadas, las mujeres tuvieron una participación protagónica y el papel de la juventud resultó esencial, indican los datos, que reflejan que casi el 90 por ciento de las redes funcionaron únicamente con fondos propios gracias a donaciones de particulares y sin apoyo público.

El estudio deja patente que las iniciativas solidarias locales resultan claves para enfrentarse a las próximas crisis. «Las conclusiones de la investigación revelan como ante la catástrofe aparecen el altruismo y la empatía, se dan inesperados liderazgos anónimos y se reinventan sofisticados mecanismos de ayuda mutua», han descrito.

ayuda en pandemia
Miembros de Protección Civil en labores de ayuda durante la pandemia.

La «importancia del barrio»

Los confinamientos de la Covid redescubrieron la importancia del barrio. «En muchas de ellas, además, el comercio local tuvo un papel muy significativo. Así, en torno a un 68 por ciento de las redes vecinales han colaborado con este tipo de comercio como espacio de información y divulgación de iniciativas solidarias y más de un 60 por ciento han recibido de negocios de proximidad donaciones de alimentos y otros productos», han cuantificado.

El estudio se ha elaborado con la participación de cien iniciativas de nueve comunidades autónomas (Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Aragón, País Vasco, La Rioja, Galicia, Valencia y Comunidad de Madrid), con un peso más grande de representación de iniciativas madrileñas gracias a la colaboración de la FRAVM.

Ayuda mutua en Leganés

Uno de estos casos, fue la plataforma ciudadana ‘Leganés para todas’, que puso en marcha una iniciativa para crear una red de ayuda mutua” entre vecinos para intentar mitigar los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus, según informó la Federación Local de Asociaciones Vecinales (FLAV),

La iniciativa consistió «en la ayuda mutua y desinteresada entre vecinos ante esta dura situación”, algo que la Federación ha calificó de “vital importancia”. Así, se activaron «mecanismos de ayuda”, con acciones como por ejemplo, “salir a hacer la compra la haga para personas que no pueden salir, o que personas que se encuentren con cuadros de ansiedad o depresión, sea por estar solos o no, puedan tener cierto apoyo psicológio”.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.