El Gobierno publicará próximamente un mapa con los municipios obligados a establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la región con información sobre su estado de implementación, según ha revelado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el acto ‘Juntos por un aire limpio’ celebrado en la sede del Ministerio con motivo del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.
Durante la jornada, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha incidido en la necesidad de invertir en políticas que garanticen «la buena calidad del aire en los municipios y que contribuyen a la buena salud de los ciudadanos y a frenar el avance del cambio climático».
También ha insistido en la «importancia de no dar pasos atrás» en este sentido, «como ya está ocurriendo en algunas ciudades españolas» con la reversión de medidas como las zonas de bajas emisiones (ZBE) o la eliminación de carriles bici.
Este 2023, solo Madrid y Rivas han aplicado sus ZBE de las 23 ciudades madrileñas de más de 50.000 habitantes obligadas a cumplir la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética.
Dicha normativa fijaba como plazo este 1 de enero para que los municipios de más de 50.000 de toda España implantarán medidas para reducir la contaminación atmosférica y limitar la emisión de gases de efecto invernadero.

Mientras, desde el Ministerio se recuerda que, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, más de 20.000 muertes prematuras al año en España son a causa de la mala calidad del aire atribuibles a los niveles de óxidos de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y partículas en suspensión inferiores a 2,5 micrómetros (PM2.5).
Además, señala que el acto tiene lugar un día después de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicase su último informe sobre calidad del aire y clima, en el que destaca el «gran impacto» de los episodios de olas de calor, «que cada vez se producen con más frecuencia», sobre la calidad del aire.
Asimismo, recuerda que la OMM señala que ola de calor europea de 2022 provocó «más contaminación por ozono», impactando en la calidad del aire, la salud humana y el medio ambiente. «La OMM destaca también la importancia de contar con zonas verdes en las ciudades para aliviar las conocidas como islas de calor», añade.
Calidad del aire
El pasado mes de julio se publicó el informe de calidad del aire correspondiente al año 2022. Así, el informe destaca el dióxido de nitrógeno (NO2) mantiene en 2022 la mejora experimentada desde 2020 del valor límite horario.
Además, en cuanto al valor límite anual de NO2, revela que se sigue registrando una única superación, pero en esta ocasión en la zona ES0901, área de Barcelona que no incumplía dicho valor límite desde 2019. Asimismo, Madrid (zona ES1301), que había superado de forma continua el valor límite anual de NO2 desde 2001 hasta 2021, deja de hacerlo en 2022.