Unos 300 vuelos programados este viernes en los aeropuertos españoles se han visto afectados por la entrada del objeto espacial chino CZ-5B en la atmósfera, lo que ha obligado a cerrar el espacio aéreo de algunas zonas de España durante 40 minutos.

La mayoría de vuelos afectados ha tenido lugar en Cataluña y Baleares, con 159 y 30 operaciones afectadas por el cierre de espacio aéreo, respectivamente, según han informado fuentes de Aena.

En concreto, en el Aeropuerto de El Prat se han visto afectados con retrasos 157 vuelos de pasajeros y de carga, de los que 66 han sufrido una demora superior a los 15 minutos. En Girona, el cierre ha afectado a dos vuelos con salida y destino Londres-Stadsted con un retraso de una hora y media, mientras que en Reus (Tarragona), la operativa no coincidía con la franja horaria de afectación.

Asimismo, el paso de los restos del cohete chino de varias toneladas de peso sobre espacio aéreo español ha provocado cerca de 30 restricciones en vuelos con Baleares durante 40 minutos. En cuanto a Cantabria, este suceso ha provocado el retraso de un vuelo en el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander. En concreto, se ha retrasado el vuelo Santander-Madrid, con salida prevista a las 9.00 horas, que finalmente ha aterrizado en la capital a las 11.00 horas.

El resto de vuelos han operado con normalidad en el aeropuerto de Santander, al que, por la misma causa, ha tenido que ser desviado el Bilbao-Málaga, que debía haber aterrizado en el Aeropuerto de Loiu (Bilbao).

En este aeropuerto han llegado con retraso algunos vuelos como el de Sevilla, Alicante, Estambul o Lisboa, mientras que también han salido más tarde otros como los previstos con destino Madrid.

Se alertaba desde hace cinco días

El director de Operaciones de Enaire, Xavier Benavent, ha explicado que desde hace unos cinco días los organismos internacionales de alerta, a los que Enaire está suscrito, habían alertado de la entrada de este cohete en la atmósfera.

En concreto, la entrada no controlada en la atmósfera del cohete ha estado monitorizada en todo momento por organismos como el Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE), la European Aviation Crisis Coordination Cell (EACCC), el European Union Space Surveillance and Tracking (EUSTT), el United States Space Command, la Agencia Espacial Europea y Eurocontrol, entre otros.

Al tratarse de un artefacto de gran tamaño, al entrar en la atmósfera no se desintegra por el rozamiento, sino que se fragmenta y cae sobre la superficie de la tierra o el mar.

Así, al ser algo previsto, la entrada del cohete ha estado monitorizada en todo momento por los gestores de navegación aérea, en este caso Enaire, que siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), ha «limpiado» de tráfico la zona afectada por el paso del cohete, con un margen de 100 kilómetros hacia el norte y otros 100 kilómetros hacia el sur durante 40 minutos, entre las 9.37 y las 10.17 horas, con el objetivo de evitar que algún fragmento pudiera colisionar con un avión.

El cohete ha pasado a 80 kilómetros de Madrid y ha atravesado zonas de Cataluña y el norte de Baleares. En total, el espacio aéreo cerrado ha abarcado una superficie de 1.200 kilómetros de ancho y 200 kilómetros de alto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.