Tres asociaciones de jueces y dos de fiscales han anunciado este lunes su intención de ir a la huelga indefinida a partir del próximo 16 de mayo ante la «falta de propuesta concretas» y de «verdadero propósito de negociar» de los ministerios de Justicia y Hacienda para mejorar sus salarios y reducir la carga de trabajo.

Así lo han dado a conocer en un comunicado la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

También suscriben el comunicado Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales, pero aunque afirman compartir el diagnóstico y la necesidad de mejoras para superar el «estancamiento actual» del sistema judicial, consideran «oportuno» esperar a conocer lo que pueda plantear Hacienda en la reunión de la Mesa de Retribuciones prevista para el 3 de mayo. Eso sí, ambas organizaciones progresistas no renuncian a sumarse a la convocatoria de huelga en función del resultado de esa reunión.

«Todas las asociaciones judiciales y fiscales manifestamos nuestro firme propósito de trabajar para alcanzar un acuerdo que evite tener que poner en marcha las medidas de presión anunciadas, desde la misma buena fe que nos ha animado hasta ahora», subrayan las siete firmantes en el comunicado.

Advierten además de que no permitirán que su actitud responsable –de prudencia y silencio hasta ahora, apuntan– «sirva una vez más de coartada para la inacción negligente de los Ministerios de Justicia y Hacienda, a los que, dentro del Gobierno, les corresponde velar porque nuestro país disponga de un sistema judicial eficaz que no es posible alcanzar si la labor de juezas/ces y fiscales no se desarrolla en condiciones –también retributivas– adecuadas».

De materializarse, la huelga de jueces y fiscales sería la tercera de la Justicia en este 2023. Los Letrados de la Administración de Justicia estuvieron parados indefinidamente más de un mes, hasta que consiguieron una subida salarial de 450 euros mensuales. Desde el pasado lunes, además, los funcionarios de Justicia se encuentran en huelga reivindicando igualmente una mejora económica.

TSJM
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Foto: Archivo)

«Abandono de la Justicia»

En el comunicado, las asociaciones constatan la falta de propuestas concretas en las reuniones preparatorias celebradas el 31 de marzo y el 4 de abril. Ponen el foco, además, en «la nula garantía que supone la convocatoria de la Mesa para el día 3 de mayo». «Dado que, como la experiencia nos enseña, se puede desconvocar en cualquier momento», advierten.

En esta línea, aseguran que «incluso aunque llegue a celebrarse, si no existe un verdadero propósito de negociar –que el Ministerio aún no ha demostrado, añaden– no sería más que otra forma de dilatar el acuerdo y servir de instrumento de propaganda gubernamental».

«Todo lo anterior se produce en un contexto de sistemático y persistente abandono de la Administración de Justicia, que degrada la calidad de la respuesta institucional que, desde el sistema judicial, obtienen los ciudadanos que acuden a los Tribunales en busca de la tutela efectiva de sus derechos», apostillan.

En este contexto, las asociaciones ponen de manifiesto que los Presupuestos Generales del Estado «son insuficientes» y critican que «en la administración general del Estado la administración de Justicia es la cenicienta».

«Las cargas de trabajo que tienen los tribunales y fiscalías afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía, y todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y la elevada litigiosidad«, continúan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.