El Teatro Municipal José María Rodero continúa celebrando su 30 Aniversario en este segundo trimestre del año. Así, este viernes 20 mayo, tendrá lugar, “Delicadas”, de Prosopón Teatro.

Una obra de Alfredo Sanzol dirigida por Eduardo Seguí. “Yo, antes de pintar una rosa, la he visto nacer, crecer, hacerse joven, envejecer y morir, en unos días y es terrible. Yo la pinto en todas sus fases, pinto cada detallito, cada pétalo, cada brillo, cada matiz de color, y sé que estoy pintando la vida. Y ¿Cómo he llegado a saber que pinto la vida? Pintando el detallito. ¿Cómo llegar a pintar lo más importante? Pintando lo menos importante. Y a estas las he titulado Delicadas, porque tenían los pétalos casi transparentes”. El espectáculo se enmarca dentro de la iniciativa “Los viernes son nuestros”.

Además, Torrejón de Ardoz viaja hasta Buenos Aires a través de la música y el baile más porteño y sensual, convertido en símbolo de la tierra de Carlos Gardel. Así, durante este fin de semana, las tablas del Teatro Municipal José María Rodero verán pasar la décimo tercera edición del Festival Internacional de Tangos, una iniciativa cultural que ya se ha convertido en un referente en el país dentro de este baile argentino.

“La contrabajista indomable y barajando tangos” abrirá el sábado 21 de mayo esta inidicativa con Lila Horovitz, contrabajista, bajista, compositora y arreglista argentina. Ha trabajado con importantes figuras de la escena del tango como la gran cantante Susana Rinaldi. Como compositora ha hecho un importante aporte al repertorio para contrabajo que ya integra el material de estudio de escuelas y conservatorios de Argentina, USA y España y que tiene entre sus intérpretes a grandes contrabajistas como el norteamericano Gary Karr, la polaca Irena Olkiewicz y la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires entre otros.

Desde 2013 es creadora, productora e intérprete de la compañía y espectáculo de teatro gestual/musical The Funamviolistas, Premio Max 2014 entre otros 7 premios internacionales y más de 300 funciones en España, Europa y Sudamérica. La acompañará también el músico Ramón Maschio, destacado guitarrista de tango y otros géneros populares que ha actuado en los más prestigiosos escenarios internacionales.

El domingo 22 de mayo el festival continuará con “Tango en movimiento”, protagonizado por Walter Ríos, bandoneonista, arreglador y compositor. Lleva setenta años con la música. A instancias de Aníbal Troilo, que lo escuchó e invitó a tocar con él, viajó a Buenos Aires en 1960 para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Su discografía abarca veinte álbumes como artista principal y más de mil quinientas participaciones como invitado en setenta años de músico profesional.

La esquina porteña de Avenida Corrientes y Paraná lleva su nombre: Esquina Walter Ríos. Fue distinguido como personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires. Es Académico de Honor de la Academia Nacional del Tango. Recibió por parte del Ministerio de Cultura de Japón el Min-on Art Award -Japan, en agradecimiento por promover y desarrollar un nuevo movimiento en la música en Japón. También recibió el Gobbi de Oro que le otorgó la Academia Nacional del Tango en 2019.

Por otra parte, el lunes 23 de mayo tendrá lugar “La vida misma”, un espectáculo que se enmarca dentro de la Semana de los Mayores, mientras que el martes 24 y el jueves 26 de mayo las tablas del Rodero acogerán “Mature”, con Valeria Ros y “La hora de Pablo Ibarburu”, que forman parte de la programación de la Semana de la Juventud.

Entradas

A excepciones de los espectáculos con precios especiales, las entradas tienen un coste de 13 euros para el público general, con descuentos para los titulares de la tarjeta de pensionista, la tarjeta joven y discapacitados. La iniciativa “Los viernes son nuestros” tiene un precio de 7 euros. Además, existen abonos de 65 euros el trimestre. También está la Tarjeta Amigos del Teatro por 15 euros al trimestre que da derecho a adquirir las localidades con un 50% de descuento. 

Muestra de Teatro Local

Mañana viernes, 20 de mayo, continúa la Muestra de Teatro Local con “Historias de la radio”, del grupo “Alfonso Paso”. Además, el sábado 21 será el turno del grupo “Ilusión”, con “Ambición oculta” y el domingo 22 se subirá al escenario el grupo “Nuevo Ateneo” para representar “Encarnadas”.  Todas las obras se representarán en la Casa de la Cultura de la calle Londres a las 20:00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

Asimismo, el 28 de mayo el grupo “Asociación Atenea” llegará con “3 microrrelatos con humor”. Por último, el grupo “Voces de Mujer” cerrará el telón de esta muestra con “Adúlteras” el día 29.

Programación de la Muestra de Teatro Local 2022 para este fin de semana:

•    Viernes 20 de mayo:
– “HISTORIAS DE LA RADIO” (Grupo “Alfonso Paso”). SINOPSIS: simpática historia basada en los concursos radiofónicos de los años 50. Intérpretes: José Gutiérrez, Antonio Carrascosa Raquel Gómez, Eloy Lospitao. Rosa García, Cristina Aguilar Anselmo Henry, Maite Muñiz Carmen Castilla “Selenne” Víctor Fernández, Pilar Alonso y Susana Rodas. Original de: José Luis Sáenz Heredia. Adaptada por: Ana María Paso.

•    Sábado 21 de mayo:
– “AMBICIÓN OCULTA” (Grupo “Ilusión”) SINOPSIS: una inspectora a punto de jubilarse y su compañera, investigan la muerte inexplicable de una mujer joven en un hotel. Intérpretes: Patricia Horcajuelo, Rosi Chacón, Paquita Bussion, Yolanda Díaz, Josefa Sánchez, Mirian Montezuma, María Luisa González, Isabel Martín, Celia Cruz y Paquita Gómez. Autora: Esmeralda Fiol.

•    Domingo 22 de mayo:
“ENCARNADAS” (Grupo “Nuevo Ateneo”). SINOPSIS: un viaje por los grandes personajes femeninos de las obras más representativas del Teatro Universal y le otorgan el protagonismo que debe tener. Intérpretes: Raquel tizón, Marco Navarro, Ana C. Berlanga, Rosa Simón, Bernie Rodríguez, M. Luz Dupont, Ana Herranz, Mª Eugenia López, Mercedes Sierra, Laura Flores, Susana Fernández, Silvia Román, Marisa Muñoz, Concha Carrasco y Marian Ramos. Varios autores/as, adaptación de Marcos Tizón

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Quisiera estar alli. para gozar del tango bailado por Sol Povarchik, la excelentisima bailarina argentina que, al fin, la vamos a ver en el teatro José María Rodero. Sus hermosas interpretaciones de los distintos estilos de tango, son una bella expresión de arte en el baile emblema de Argentina. Dispone esta bailarina de una técnica muy esmerada, delicada, femenina, que habla de su pasión y goce al compás del tango. Gracias Sol, por hacerme emocionar cada vez que te veo bailar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.