Desde León Felipe a Irene X. Desde Concha Méndez a José Agustín Goytisolo. Desde Dámaso Alonso a Elvira Sastre. Desde este lunes, Día Mundial de la Poesía, las voces de treinta escritores y escritoras en lengua castellana de todos los tiempos van a acompañar a las vecinas y vecinos de Parla que paseen por el parque de la Dehesa Boyal. Pueden escucharles a través de códigos QR repartidos por un Paseo de la poesía, una de las actividades de la programación con la que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, rinde homenaje a esta forma de expresión literaria y artística.

Acceder a algunas grabaciones históricas, conocer parte de la obra de poetas y poetisas de todos los tiempos, fomentar su conocimiento y su lectura, llenar el alma de vida. Son algunos de los fines que el Ayuntamiento de Parla se propone con el Paseo de la poesía que este lunes se ha abierto coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía.

En torno a esta conmemoración, el Consistorio, a través de la Concejalía de Cultura, está llevando a cabo un programa que arrancó con una propuesta participativa para que la ciudadanía enviase sus versos favoritos. Con todos ellos, se ha realizado una exposición efímera que desde el pasado viernes 18 puede verse en la Casa de la Cultura.

Desde el mediodía de este lunes, se puede realizar otra de las actividades del programa de Homenaje a la Poesía, un paseo físico por el parque de la Dehesa Boyal, popularmente conocido como parque del lago.

Códigos QR

Allí, a lo largo de una treintena de farolas, los paseantes encuentran otros tantos carteles identificados con el nombre de un escritor o escritora, una de sus poesías y su fotografía. Junto a esta información, hay un código QR. Gracias a él, los paseantes pueden acceder desde sus dispositivos a una selección de audios.

Poesía Parla
El listado de los poemas que aparecen en los códigos QR.

Corresponden a treinta poemas recitados por las voces de sus autores y autoras. Así, los caminantes van a poder escuchar durante su ruta “Gloria Fuertes nació en Madrid, a los dos días de edad, pues fue muy laborioso el parto de mi madre, que si se descuida muere por vivirme”, primeros versos del poema “Autobiografía”, recitados por su autora; o a Vicente Alexandre recitando “Sigue, sigue subiendo. Falta poco. Oh, qué joven eres. Qué joven, qué jovencísimo, qué recién nacido. Qué ignorante”, de su poema “Ten esperanza”; o, en contraste, a jóvenes como la premiada Alba Flores que recita “he crecido y ahora no sé qué tengo que hacer, cómo se sigue o es que acaso hay que se seguir creciendo hasta que uno muere”.

Hasta mañana, la exposición “Lo indecible”

Debido a la edad de algunos de los versos, no todos los audios tienen la calidad óptima. Por ello, los paseantes también tienen la opción de acceder al texto para poder ir leyéndolo mientras escuchar la voz de su autor o autora.

Además del Paseo de la poesía y la exposición efímera realizada con los versos enviados por las vecinas y vecinos, hasta el martes 22 de marzo puede visitarse la exposición “Lo indecible”. Se trata de una muestra de trabajos visuales y textuales que proceden de colecciones del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y de la Colección Fundación ARCO.

La muestra puede visitarse de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas en la Sala de Exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura con entrada gratuita.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.